11 jul. 2025

Nenecho hará rejunte de bonos para mirador y dejará de lado otras obras

Intendente pide reprogramación para obra que debió ejecutarse en 2021 y ya aumentó 6 veces de costo. Se postergarán proyectos también importantes como: Terminal, vereda inclusiva, lumínica y puentes.

28254692

Previsión. Edil cuestiona falta de planificación para financiar obra del mirador.

RENATO DELGADO

La Municipalidad de Asunción solicitó a la Junta Municipal la autorización para reprogramar el plan de inversión de los bonos: G3, G4, G6 y G7, para lograr una disponibilidad de G. 30.526.951.776 para la obra de protección del mirador Itá Pytã Punta. Se prevé hablando mal y pronto de una especie de vaquita de sobrantes de los distintos bonos para esta obra frente al río Paraguay.
En el 2021, la previsión para intervenir el deteriorado mirador era G. 6.000 millones y la financiación iba a ser con el G7, por cuya captación se obtuvo G. 200.000 millones. Para el 2024, el presupuesto trepó a un total de G. 35.569.955.904 (6 veces más caro). Desde la Dirección de Obras de la Comuna indicaron que se debe a que las obras serán con los criterios acordados con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para no alterar la roca sobresaliente.

“Esto demuestra una falta de planificación previa para el cálculo de presupuestos de proyectos. Por tal motivo, la Intendencia buscará dejar de ejecutar otros proyectos para poder cubrir este altísimo costo previamente no contemplado”, cuestionó el concejal Pablo Callizo (PQ).

Malabar. Para concretar esta necesaria obra se plantea utilizar fondos de bonos anteriores que estaban asignados a otros proyectos también claves. Sin embargo, en el balance del primer cuatrimestre del 2024 ya no figuran saldos en cuentas bancarias con la denominación del G6 (emisión total de G.100.000 millones) y del G7 (de G. 200.000 millones). Pero, del G6, emitido en 2020, afirman que se utilizará el fondo que era para adquisición de equipos de iluminación para la Dirección de Desarrollo Urbano, de G. 4.995.113.074 millones.

Del G7 se dejará de lado la modernización de la Terminal de Ómnibus, ahora llamada Estación de Buses, por G. 18.000 millones. Del G3, emitido en el 2016, se excluirá el proyecto de vereda inclusiva para la calle Luis Morquio, que figura con un presupuesto de G. 530.817.524. Del G4, emitido en el 2017, se excluyen los puentes vehiculares por G. 160 millones, obras que figuran en el nuevo proyecto de emisión por G. 380.000 millones.

Se utilizará el presupuesto para bicisenda Palma, por el que declaran un presupuesto de G. 841.021.178. Esta intervención finalmente fue financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y terminó siendo estacionamiento de autos.

28255690

Pedido. Parte de lista de obras que se dejarán de lado.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.