27 sept. 2025

Nenecho hará rejunte de bonos para mirador y dejará de lado otras obras

Intendente pide reprogramación para obra que debió ejecutarse en 2021 y ya aumentó 6 veces de costo. Se postergarán proyectos también importantes como: Terminal, vereda inclusiva, lumínica y puentes.

28254692

Previsión. Edil cuestiona falta de planificación para financiar obra del mirador.

RENATO DELGADO

La Municipalidad de Asunción solicitó a la Junta Municipal la autorización para reprogramar el plan de inversión de los bonos: G3, G4, G6 y G7, para lograr una disponibilidad de G. 30.526.951.776 para la obra de protección del mirador Itá Pytã Punta. Se prevé hablando mal y pronto de una especie de vaquita de sobrantes de los distintos bonos para esta obra frente al río Paraguay.
En el 2021, la previsión para intervenir el deteriorado mirador era G. 6.000 millones y la financiación iba a ser con el G7, por cuya captación se obtuvo G. 200.000 millones. Para el 2024, el presupuesto trepó a un total de G. 35.569.955.904 (6 veces más caro). Desde la Dirección de Obras de la Comuna indicaron que se debe a que las obras serán con los criterios acordados con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para no alterar la roca sobresaliente.

“Esto demuestra una falta de planificación previa para el cálculo de presupuestos de proyectos. Por tal motivo, la Intendencia buscará dejar de ejecutar otros proyectos para poder cubrir este altísimo costo previamente no contemplado”, cuestionó el concejal Pablo Callizo (PQ).

Malabar. Para concretar esta necesaria obra se plantea utilizar fondos de bonos anteriores que estaban asignados a otros proyectos también claves. Sin embargo, en el balance del primer cuatrimestre del 2024 ya no figuran saldos en cuentas bancarias con la denominación del G6 (emisión total de G.100.000 millones) y del G7 (de G. 200.000 millones). Pero, del G6, emitido en 2020, afirman que se utilizará el fondo que era para adquisición de equipos de iluminación para la Dirección de Desarrollo Urbano, de G. 4.995.113.074 millones.

Del G7 se dejará de lado la modernización de la Terminal de Ómnibus, ahora llamada Estación de Buses, por G. 18.000 millones. Del G3, emitido en el 2016, se excluirá el proyecto de vereda inclusiva para la calle Luis Morquio, que figura con un presupuesto de G. 530.817.524. Del G4, emitido en el 2017, se excluyen los puentes vehiculares por G. 160 millones, obras que figuran en el nuevo proyecto de emisión por G. 380.000 millones.

Se utilizará el presupuesto para bicisenda Palma, por el que declaran un presupuesto de G. 841.021.178. Esta intervención finalmente fue financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y terminó siendo estacionamiento de autos.

28255690

Pedido. Parte de lista de obras que se dejarán de lado.

Más contenido de esta sección
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) declaró de interés institucional el material coleccionable Crianza Digital, publicado por el diario Última Hora y elaborado por el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 916/2025.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.