06 nov. 2025

Negocios en Bolsa apuntan a estancarse este año

La coyuntura de bajón de la actividad económica local y de tasas elevadas –siendo este segundo factor un fenómeno que se evidencia tanto a nivel local como internacional– impactó en la dinámica de los negocios bursátiles, los cuales ya apuntan a no crecer para el cierre del corriente año, según las estimaciones.

Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), recordó que el año pasado el volumen de operaciones bursátiles se ubicó en una cifra récord, de más de USD 3.400 millones, pero que considerando el movimiento hasta esta época del año y el escenario, será muy difícil superar ese monto en los próximos meses.

“Nuestra intención es llegar a lo mismo que hicimos el año pasado. Si bien es cierto que las condiciones no son tan favorables como las que tuvimos el año pasado, en que salimos de la pandemia, la gente estaba con mucho entusiasmo y había tasas bajas... La coyuntura era muy atractiva principalmente para el emisor y este año se da la inversa”, señaló Borgognon.

Conforme a las estadísticas, la BVA registró negocios por un valor de G. 1,8 billones (USD 263 millones al cambio actual) en el mes de setiembre pasado, con una caída en términos mensuales e interanuales, mientras que en montos acumulados, las operaciones en la Bolsa suman un total de G. 13,9 billones (USD 1.960 millones aproximadamente) en lo que va del 2022, lo cual se traduce en una contracción del 12%, con respecto al periodo de enero a setiembre, pero del año 2021.

No obstante, el titular de la Bolsa resaltó que, pese a los condicionantes vistos este año y el freno en el volumen de negocios, sí se dio un salto en la cantidad de emisores en la Bolsa, estadística que registró un aumento de alrededor del 60%. Esto se vuelve relevante, debido a que puede ser un factor de impulso para las operaciones en años posteriores.