09 ago. 2025

Nayib Bukele lidera intención de voto con un 70,9% a 20 días para las elecciones en El Salvador

El presidente de El Salvador y candidato a la reelección, Nayib Bukele, tiene el 70,9% de intención de voto para las elecciones del próximo 4 de febrero, en las que buscará su reelección a pesar de los señalamientos de que es inconstitucional, de acuerdo con una encuesta dada a conocer este martes.

nayib bukele - reuters.jpg

El actual presidente salvadoreño Nayib Bukele lidera la intención de voto y ninguno de los otros cinco candidatos en competencia supera el 3% de intención de voto, según revela la investigación del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG).

Reuters

Según el estudio del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG), Bukele lidera la intención de voto y ninguno de los otros cinco candidatos en competencia supera el 3% de intención de voto.

Además, se identificó un 21% de abstención o votos nulos, señaló Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UFG, durante la presentación de los resultados.

Bukele, a pesar de que él mismo sostuvo en el pasado que la reelección inmediata está prohibida en la Constitución, anunció en septiembre de 2022 que buscará en 2024 mantenerse en el poder.

Esto se dio después de que la Sala de lo Constitucional, elegida por el Congreso de mayoría oficialista en un proceso cuestionado tras la destitución de sus antecesores, cambiara un criterio de 2004 en el que se señalaba que un presidente debía esperar 10 años para buscar nuevamente la Presidencia.

Los datos también revelan que el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) mantendría la mayoría en la Asamblea Legislativa con 57 de 60 escaños, la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) obtendría dos diputaciones y el Partido Demócrata Cristiano(PDC) -aliado del Gobierno- una.

La encuesta señala que el 60,7% de las personas entrevistadas tienen poca o ninguna confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las elecciones generales de este año.

El sondeo de CEC se llevó a cabo entre el 3 y el 8 de enero del año en curso, con una muestra nacional de 1.904 entrevistas, y con un error de muestreo de más o menos el 2,8% y un 95% de confianza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.