La ausencia de una embarcación, que realiza viajes semanales como el Aquidabán, que se constituye un medio que transporta mercadería como alimentos, principalmente, no está en funcionamiento debido a la bajante del río Paraguay; dejó secuelas en las comunidades ribereñas sobre todo a los indígenas que se encuentran desabastecidos.
Ante esta crítica situación de los pobladores de María Elena, que se encuentra aislada de la Comuna de Fuerte Olimpo, gracias al intendente Moisés Recalde quien realizó un pedido a la Secretaría de Emergencia Nacional para el envío de víveres para calmar la necesidad de los indígenas.
La falta de caminos, la lluvia constante y, en el caso de la comunidad María Elena su única conexión con Fuerte Olimpo es por agua, los víveres fueron transportados por vía terrestre a Fuerte Olimpo y de ahí por lancha hasta la localidad perteneciente a los Yshir. Semanas anteriores los nativos lanzaron un pedido de ayuda por la necesidad que atraviesan, 87 familias que viven en la ribera del río Paraguay, por la falta de alimentos ya que no llegaba embarcación hasta la zona que les proveía de mercaderías. A partir de este reclamo la Comuna se movilizó y solicitó a la SEN el envío de víveres, entidad que dio respuesta rápida para que las familias indígenas reciban la asistencia. Así como María Elena existen también otras comunidades más al norte del Departamento de Alto Paraguay, en el distrito de Bahía Negra que también requieren de asistencia. AM
Dejá tu comentario