21 oct. 2025

NASA: Aún no se sabe si el agua de la Luna puede usarse como recurso

La Luna contiene agua helada en la superficie, pero aún no se sabe en qué medida está disponible y si podría usarse como recurso para las futuras misiones tripuladas al satélite y los planes de la NASA de establecer allí una base permanente.

LUNA.jpg

Dos artículos publicados por la revista Nature Astronomy aportan datos inequívocos de la presencia de agua en la superficie soleada de la Luna.

Foto: eluniversal.com.mx.

Dos artículos publicados este lunes por la revista Nature Astronomy aportan datos inequívocos de la presencia de agua en la superficie soleada de la Luna y señalan que aproximadamente 40.000 metros cuadrados de esta tienen capacidad de retener agua en las llamadas trampas frías.

Tras la publicación de las nuevas investigaciones, la NASA ofreció una rueda de prensa en la que algunos de sus expertos coincidieron en señalar la importancia del hallazgo, aunque aún es pronto para saber si esa agua es fácilmente accesible y podría emplearse como recurso.

Lea más: Hallan datos inequívocos de agua en la Luna y bolsas que pueden albergarla

El director de la división de Astrofísica en la NASA, Paul Hertz, destacó que aún no se sabe todo lo posible sobre el H2O en la Luna, por ejemplo “si el agua detectada por SOFIA en la cara soleada es accesible para su uso como recurso”.

Hertz hacía referencia al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (Sofia) de la NASA, un avión Boeing 747SP modificado para transportar un telescopio reflector y que ha proporcionado los datos.

El experto, quien destacó que el agua podría estar distribuida por toda la superficie lunar y no solo en zonas sombrías cercanas a los polos, dijo que para la NASA es importante saber todo lo posible sobre el agua en el satélite de cara al programa Artemisa.

Con este programa, la Agencia Espacial estadounidense pretende mandar a una mujer y un hombre al satélite en 2024 y establecer una presencia humana estable para finales de la década, como punto previo a la exploración de Marte.

El administrador de la NASA, Jim Brindestine, también se hizo eco de la confirmación de la existencia en agua y en su cuenta de Twitter destacó: “No sabemos todavía si podemos usarla como un recurso, pero aprender sobre el agua en la Luna es clave para nuestros planes de exploración de Artemisa”.

Nota relacionada: La orina de los astronautas puede servir para construir en la Luna

El jefe científico de la Misión de Exploración y Operaciones Humanas de la NASA, Jacob Bleacher, destacó la importancia del agua, no solo como elemento imprescindible para la vida, sino que también puede transformarse en oxígeno e incluso en combustible, todos ellos recursos valiosos en la exploración espacial.

Saber dónde se puede encontrar agua en la Luna “es un buen primer paso”. “Pero necesitamos saber más para entender si podemos usarla y cómo hacerlo”, consideró Bleacher.

El experto explicó que “es más fácil viajar cuando no tienes que llevar contigo todo lo que necesitas” y el agua, que es “tremendamente esencial para la exploración del espacio”, es también pesada y cara llevarla desde la Tierra. Si no hay que transportarla desde nuestro planeta, “eso da la oportunidad de llevar otros artículos importantes que permitan hacer más ciencia”.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.