09 nov. 2025

NASA anuncia misiones para conocer mejor el Sol y su conexión con la Tierra

La NASA seleccionó dos misiones científicas para estudiar la dinámica del Sol, la conexión de la Tierra con su estrella y el entorno espacial en constante cambio, informó la agencia espacial estadounidense.

Nasa.jpg

NASA busca voluntarios que pasen 59 dias acostados a cambio de 11.000 euros.

Foto: USD Tipps

Las misiones Multi-slit Solar Explorer (MUSE) y HelioSwarm proporcionarán una “visión más profunda” del universo e información fundamental para ayudar a proteger a astronautas, satélites y señales de comunicación como el GPS.

“MUSE y HelioSwarm proporcionarán una visión nueva y más profunda de la atmósfera solar y el clima espacial”, dijo Thomas Zurbuchen, de la NASA, quien indicó que estas misiones brindarán una “perspectiva única” sobre los “misterios” del Sol.

Precisamente este anuncio llega un día después de que la compañía SpaceX informase de que cuarenta satélites de su red de internet por satélite Starlink sufrieron el fatal impacto de una tormenta geomagnética, que ocurre cuando los vientos solares penetran en el entorno espacial cercano a la Tierra.

La misión MUSE, explicó la NASA, ayudará a los científicos a comprender las fuerzas que impulsan el calentamiento de la corona solar y las erupciones en esa región exterior que son la base del clima espacial.

Gracias a esta misión se podrá observar la radiación ultravioleta extrema del Sol y obtener las “imágenes de mayor resolución jamás capturadas de la región de transición solar y la corona”.

El objetivo principal de la misión MUSE es investigar las causas del calentamiento y la inestabilidad de la corona, como las erupciones y las eyecciones de masa coronal, y obtener información sobre las propiedades básicas del plasma de la corona.

Lea más: NASA apuesta al láser para mejorar diálogo entre el espacio y la Tierra

Mientras, por medio de la misión HelioSwarm, se capturarán las primeras mediciones multiescala en el espacio de las fluctuaciones en el campo magnético y los movimientos del viento solar conocidos como turbulencia del viento solar.

El estudio de la turbulencia del viento solar en grandes áreas requiere mediciones tomadas simultáneamente desde diferentes puntos del espacio, por lo que HelioSwarm consiste en una nave espacial central y ocho pequeños satélites en órbita conjunta.

“La innovación técnica de los pequeños satélites de HelioSwarm que operan juntos como una constelación brinda la capacidad única de investigar la turbulencia y su evolución en el viento solar”, dijo Peg Luce, subdirectora de la División de Heliofísica.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.