28 jun. 2025

Narcoescándalo provoca terremoto político en el Gobierno de Honduras

El ministro de Defensa de Honduras y su padre diputado, que son sobrino y cuñado de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, renunciaron el sábado último en medio de un escándalo por supuestos lazos con el narcotráfico.

29333632

Liado. Carlos Zelaya (i), hermano del ex mandatario hondureño, era presidente del Congreso.

afp

Carlos Zelaya y José Manuel Zelaya, hermano y sobrino, respectivamente, del ex presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en 2009, anunciaron renuncia para que el primero sea investigado por la Fiscalía de Honduras tras admitir que se reunió con dos narcotraficantes que le ofrecieron dinero para su campaña.

Este terremoto político, que hace mella en la imagen de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, de cara a las elecciones de 2025, se produjo tres días después de que la mandataria izquierdista cancelara el tratado de extradición con Estados Unidos.

El ministro de Defensa de Honduras y su padre diputado, que son sobrino y cuñado de Castro, dimitieron para enfrentar una investigación sobre nexos con traficantes de droga. “Voy a presentar mi renuncia al Congreso Nacional como diputado y como secretario del Congreso para despojarme de cualquier tipo de blindaje que pueda tener y se me investigue”, declaró el diputado.

Poco después su hijo, José Manuel Zelaya, renunció a la jefatura del Ministerio de Defensa. “Para que se investigue con toda libertad, he presentado mi renuncia como Ministro de Defensa ante la Presidenta”, escribió el alto funcionario en la red social X, al resaltar “la integridad y el honor” de su padre.

Tras rendir declaraciones en la fiscalía, Carlos Zelaya dijo haber caído “en una trampa”, al reconocer que participó en 2013 en una reunión donde estuvo un conocido narcotraficante hondureño y se ofreció “una aportación para la campaña” electoral del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

“Esa reunión nunca tuvo el aval del presidente Zelaya, nunca tuvo ni el aval ni el acompañamiento, mucho menos conocimiento de esa reunión, ni la presidenta Castro, fue una reunión unilateral de mi parte”, aseveró en las afueras de la Agencia Técnica de Investigación Criminal, en Comayagüela, ciudad contigua a Tegucigalpa.

La mandataria no ha comentado las dimisiones de su cuñado y su sobrino. En cambio, el ex presidente Zelaya anunció en la red X que convocó para este domingo a una “sesión de emergencia” de la directiva del partido Libre, que él lidera.

La declaración del diputado ante la fiscalía y la prensa se da tres días después de que Castro anunciara la cancelación del tratado de extradición con EEUU, que permitió encarcelar y enviar a ese país a 50 hondureños ligados al narcotráfico, entre ellos poderosos políticos. Al día siguiente afirmó que lo hizo para evitar que Estados Unidos lo usara contra militares que le son leales y facilite un intento de golpe de Estado.

El analista y ex candidato presidencial Olban Valladares dijo a EFE que la renuncia de los dos altos funcionarios “solo es el inicio de algo mucho más grande” que ocurrirá en el país y aseguró que sin duda le “pasará factura” al Partido Libre en las elecciones primarias y generales de 2025. “Su incapacidad política, social y administrativa al frente del Gobierno de la República los ha hecho fracasar”, señaló Valladares, quien cree que la popularidad del Partido Libre “se esfumó rápidamente” después de que Castro se convirtió en 2021 en la candidata presidencial más votada en la historia política de Honduras, con 1,7 millones de votos.

DAÑO A IMAGEN. Valladares indicó que la renuncia de los dos familiares de Castro le causará un “daño enorme” a la imagen de la presidenta hondureña y debilitará más al Partido Libre, aunque, dijo, le preocupa más el impacto que tendrá el país. “Cada una de estas acciones es un descrédito más, no solo nos hemos ubicado como país violento, como país narcotraficante, como país corrupto, sino que ahora precisamente estamos viendo que esto pone al Gobierno de la República en una posición sumamente débil”, enfatizó.

El abogado hondureño Jaime Rodríguez coincidió con Valladares subrayando que la confesión del secretario del Parlamento es una “situación lamentable y vergonzosa” que generará “un castigo fuerte” al Partido Libre en las urnas.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema limita el poder de los jueces para bloquear a nivel nacional las decisiones del presidente Donald Trump, quien calificó la decisión judicial como una “victoria gigantesca”.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.