18 nov. 2025

Nanotecnología para superar la resistencia a los antibióticos

El uso de nanopartículas activadas por la luz -llamadas puntos cuánticos- puede dar un impulso crucial a la eficacia de los tratamientos antibióticos contra superbacterias resistentes a la medicación, entre ellas la E. coli y la salmonela, según un estudio que publica este miércoles Science Advances.

la-nanotecnologi?a.jpg

Este nuevo enfoque para reactivar los antibióticos que ya no funcionan con algunas bacterias, ataca a esos agentes infecciosos de una manera diferente a cómo se hacía hasta ahora. Foto: cursosmasters.com

EFE

Expertos de la estadounidense Universidad de Colorado Boulder repotenciaron antibióticos ya existentes para algunas infecciones clínicas mediante el uso de puntos cuánticos tratados con nanotecnología, que pueden ser desplegados de manera selectiva, además de activarlos y desactivarlos usando ondas de luz.

Los puntos cuánticos liberan un superóxido, un compuesto químico que interfiere con los procesos celulares y metabólicos de la bacteria, lo que desencadena un repuesta que la hace más susceptible la antibiótico original.

Los agentes infecciosos resistentes a los antibióticos son un problema creciente y en Estados Unidos generan un coste directo aproximado de 20.000 millones de dólares (16.900 millones de euros) en atención médica, recuerda el informe.

Este nuevo enfoque para reactivar los antibióticos que ya no funcionan con algunas bacterias, ataca a esos agentes infecciosos de una manera diferente a cómo se hacía hasta ahora.

Uno de los responsables del estudio, Prashant Nagpal, destacó que “la reacción natural de la bacteria (a los puntos cuánticos) en realidad la hace más vulnerable”.

El uso de puntos cuánticos reduce la resistencia antibiótica efectiva de las infecciones clínicas aisladas por un factor de mil y sin producir efectos secundarios adversos, según el estudio.

Para la otra autora del experimento, Anushree Chatterjee, se trata de una nueva estrategia que “actúa contra la fuerza normal de la infección y cataliza el antibiótico”, según un comunicado del centro universitario.

Otros tratamientos antibióticos han demostrado ser demasiado indiscriminados en su ataque, mientras que el uso de puntos cuánticos tiene la ventaja de poder actuar de manera selectiva a nivel intracelular.

Así, la salmonela puede crecer y reproducirse dentro de las células, pero los puntos cuánticos son lo suficientemente pequeños como para entrar también y ayudar a acabar con la infección desde el interior.

Las bacterias superresistentes a los antibióticos existen especialmente en los hospitales, resaltó Nagpal, que añadió que “están a una mutación de convertirse en infecciones mucho más extendidas”.

La ventaja más importante de uso de la tecnología de los puntos cuánticos es -para Chatterjee- que ofrece a los médicos una estrategia “multidimensional versátil para luchar contra infecciones que están llegando al límite de los actuales tratamientos”.

Y es que “la enfermedades trabajan mucho más rápido que nosotros” y “la medicina también tiene que evolucionar”, consideró el experto.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.