23 oct. 2025

Nancy Pelosi se convierte en la mujer más poderosa de EE.UU

Nancy Pelosi se ha convertido, tras el triunfo demócrata en las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre y su nombramiento como presidenta de la Cámara de Representantes, en la mujer más poderosa de EEUU.

Pelosi

14:30-03/01/07

Desde mañana, jueves, Pelosi será la primera mujer en la historia del país que presidirá la Cámara Baja. Y como líder, o “speaker”, de la Cámara, tal y como estipula la Constitución será la segunda en la línea de sucesión presidencial, por detrás del vicepresidente Dick Cheney.

La nueva presidenta de la Cámara, de 66 años, es temida y admirada a partes iguales, e impone una disciplina férrea entre los suyos con la más cariñosa de las sonrisas.

Criada en una familia de larga tradición política, el padre de Pelosi fue alcalde de Baltimore (Maryland) y su madre, una feminista que se dedicó en cuerpo y alma a su familia.

Cuando Pelosi tenía sólo siete años, aprendió a atender las llamadas de teléfono que se recibían en su casa y a explicar a la gente cómo conseguir una cama de hospital o a dónde llamar para abrir un negocio.

Aunque profundamente identificada con los postulados demócratas, la legisladora no dio el salto a la política activa hasta los 47 años, cuando el más joven de sus cinco hijos acabó la educación secundaria.

Pronto comenzó a ganar importancia dentro de su partido, en el que es vista como una mujer de profundas convicciones, moral inquebrantable y, sobre todo, de armas tomar.

En 1987, fue elegida congresista por el distrito de San Francisco (California), adonde se trasladó después de casarse, y desde entonces no ha dejado escapar un escaño con el que los demócratas cuentan de antemano antes de cualquier elección.

Quince años después, tras el descalabro electoral demócrata en las legislativas, el veterano político Dick Gephardt se retiró como líder de la minoría en la Cámara Baja y cedió el paso a Pelosi, que obtuvo un amplio respaldo por parte de sus correligionarios.

Desde ese cargo, la batalladora congresista impuso la consigna del “prietas las filas” en un partido que el público percibe como muy dividido en asuntos como la guerra de Irak o la inmigración.

En su carrera política y en su palpable generosidad -es la primera en mandar flores a sus compañeros cuando sus cónyuges enferman- ha tenido mucho que ver su marido, Paul Pelosi, un rico inversor que ha puesto su fortuna al servicio de las aspiraciones de su mujer, como ella misma ha reconocido en más de una ocasión.

Desde su nuevo puesto, Pelosi podrá dedicarse a sus ocupaciones favoritas: criticar con fiereza a Bush, imponer orden entre los parlamentarios y articular una agenda claramente demócrata.

Y cerrar el día, como hace siempre, con una buena ración de chocolate antes de irse a la cama. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.