Las nuevas reglas de juego para los intervinientes del proceso exigen documentación sobre la experiencia y antigüedad de las firmas privadas, inscripciones en los entes estatales, capacidad técnica y financiera, consideración de plazos para obras, entre otros detalles. Para la construcción de casas, el MUVH hará desembolsos a las constructoras en dos partes, consistente en un 50% ante una primera entrega de los avances y el restante al finalizar la obra, con pagos por transferencia bancaria (vía Sipap), con un solo plazo de obra, entre otras exigencias.
Tanto para los Servicios de Asistencia Técnica (SAT) como para las constructoras que prestan sus servicios al MUVH, el ente les exige que estén inscriptas en el Instituto de Previsión Social como patronal y como proveedor del Estado (en el SIPE); que tengan una cuenta corriente exclusiva para pago de transferencia bancaria (vía Sipap) y que sean evaluados al finalizar cada proyecto para su permanencia o no en el registro del ministerio. Para los SAT, el MUVH requiere que sean empresas cuya actividad principal esté afín al sector social, vivienda, urbanismo y ambiental.