08 sept. 2025

Musk apuesta a una supercomputadora para potenciar xIA

28096019

Proyecto. Musk prosigue la apuesta a la Inteligencia Artificial con una nueva inversión.

internet

El magnate de la tecnología Elon Musk dijo a inversionistas que tiene planes de construir un supercomputador para respaldar el desarrollo de su empresa de Inteligencia Artificial (IA), xAI, informó un sitio especializado.

Musk quiere que la “gigafábrica de computación”, como denominó a esta máquina, entre en operación para el otoño de 2025 con más de 100.000 chips Nvidia integrados, y “él mismo se hará cargo personalmente de entregarlo a tiempo”, según el sitio The Information.

El superordenador sería “al menos cuatro veces más grande que los mayores dispositivos de clústeres GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) que existen en la actualidad”, como los usados por Meta para entrenar a sus modelos de IA, dijo Musk en una presentación a inversionistas.

En 2022, ChatGPT –la innovadora herramienta de inteligencia artificial generativa de OpenAI– irrumpió en el mercado generando una fuerte competencia entre gigantes de la tecnología como Microsoft o Google, así como entre filiales de Meta o empresas emergentes como Anthropic o Stability AI.

Musk es uno de los pocos inversionistas en el mundo con el suficiente capital para competir con OpenAI, Google o Meta en este campo.

xAI desarrolla un robot conversacional llamado Grok, que puede acceder en tiempo real a la plataforma social X, antes conocida como Twitter, también propiedad del multimillonario.

El magnate fue cofundador de OpenAI en 2015 y se retiró en 2018. En marzo presentó una demanda contra la empresa, acusándola de incumplir su misión original sin ánimo de lucro de poner la investigación sobre IA al alcance de todos.

FÁBRiCA DE BATERÍAS EN CHINA. Por otra parte, el fabricante de automóviles estadounidense Tesla empezó a construir una enorme factoría de baterías en Shanghái, su segunda en este importante centro financiero del este de China, informaron los medios estatales chinos.

Se espera que la nueva planta de Shanghái produzca 10.000 unidades de baterías Megapack al año, indicó la agencia nacional de noticias Xinhua.

La producción debería empezar en 2025, según los medios estatales.

“Creo que la nueva fábrica es un paso importante para Shanghái y Tesla”, comentó la vicepresidenta de Tesla Tao Lin en Xinhua.

“Podemos abastecer el mercado mundial con baterías de almacenamiento de energía a gran escala fabricadas en China”, destacó.

El proyecto fue anunciado en abril, después de que Musk, fundador de Tesla, presentara a los inversores un ambicioso, pero vago plan de crecimiento.

La fábrica de baterías será la segunda de Tesla en la ciudad china después de su enorme Gigafactory de Shanghái, que empezó a construirse en 2019.

El interés de Elon Musk en China genera interrogantes en Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en noviembre de 2022 que los lazos del multimillonario con los países extranjeros “merecían” ser examinados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una "última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.