15 ago. 2025

Músicos se presentan hoy en El Bosque de los Artistas

24987447

Pedro Martínez Trío. El guitarrista se presenta hoy.

Esta noche, a las 22:00, El Bosque de los Artistas (avda. España y Gral. Santos), será escenario de la segunda edición del Folcloreando, un ciclo de música popular paraguaya que propone una serie de conciertos a cargo de artistas locales que trabajan con los ritmos paraguayos y a la par transitan por otros géneros musicales como el jazz, el rock, la música clásica y el pop. Las entradas tienen un costo de G. 40.000 y podrán adquirirse en puerta.
Tal como en la primera edición, llevada a cabo el año pasado, el ciclo pretende aglutinar esta vez a artistas con propuestas relacionadas a la música tradicional paraguaya que se conjugan con sonoridades y asuntos contemporáneos, y de ese modo acercar al público composiciones actuales de tinte popular.

Los recitales se llevarán a cabo todos los viernes, desde este en adelante, hasta el 27 de octubre, en el mismo lugar. Formarán parte del ciclo, figuras como Néstor Ló, Lizza Bogado, Pedro Martínez Trío, Purahéi Soul, Sixto Corbalán, Panchi Duarte y Dúo Che Valle, Mbarakatrío, Juan Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto, Juan Vera, entre otros.

Música. En la entrega de este noche se podrá disfrutar de la presentación de Pedro Martínez Trío y Kambuchi & Lirio Poty.

Pedro Martínez Trío tiene como propuesta establecer el diálogo musical entre los ritmos paraguayos, latinoamericanos, el jazz y la música clásica. El guitarrista y compositor que da nombre al conjunto posee una larga trayectoria como artista; realizó presentaciones en más de 10 países en Latinoamérica y Europa. De igual modo, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Asunción y cuenta con tres discos grabados.

Por otro lado, Eduardo Martínez se desempeña como instrumentista, compositor y/o productor en varios proyectos de diversos géneros musicales, como Néstor Ló y Los Caminantes, Antenna, El Nido, The Walkers y su proyecto solista Kambuchi.

Asimismo, José Cabrera (Lirio Poty) es clarinetista, gestor artístico, docente y cantautor. Posee una maestría en performance musical por la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo en Oporto, Portugal. Se desempeña además como docente de las cátedras de Clarinete, improvisación y Música de Cámara en al Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Es igualmente miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

24996296

Eduardo Kambuchi Martínez, guitarrista.

24996315

Lirio Poty. Proyecto de José Cabrera.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Varias canciones rinden homenaje a la historia y la identidad de Asunción, en el marco de sus 488 años de fundación y su importancia para Paraguay.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.