06 nov. 2025

Música electrónica prolonga hasta la madrugada la diversión en Rock in Río

La diversión en el Rock in Río de este año se ha prolongado todos los días hasta bien entrada la madrugada gracias a la heterodoxa programación del escenario de la Ciudad del Rock de Río de Janeiro destinado a las presentaciones de los principales exponentes mundiales de la música electrónica.

Rock in Río.jpg

Miles de rockeros en el festival musical Rock in Río. Foto: EFE

EFE


Cuando la veterana banda estadounidense de rock pesado Aerosmith concluyó su presentación en el principal escenario de la Ciudad del Rock en la madrugada de este viernes y puso fin a la cuarta de las siete jornadas del Rock in Río de este año, la diversión solo estaba comenzando en el llamado Palco Electrónica, en el otro extremo del Parque Olímpico de Río de Janeiro.


Es que las presentaciones de los disyoqueis en este escenario de 40 metros de ancho con forma de araña gigante solo comienzan hacia las 23.00 horas y se extienden casi hasta las 4.00 horas.

Y no son pocos los asistentes al Rock in Río que prolongan la diversión hasta la madrugada para aprovechar las presentaciones en un escenario por el que ya han pasado varios de los DJ y productores más destacados de la vanguardia de la música electrónica internacional, entre los cuales la estadounidense The Black Madonna.

Es además uno de los escenarios más animados entre los seis distribuidos en los 300.000 metros cuadrados del Parque Olímpico de Río de Janeiro en que los organizadores montaron la Ciudad del Rock este año, pues sus espectadores son los más dispuestos a bailar hasta el último aliento.

La gran animación de los aficionados a la música electrónica, para los que el Rock in Río es garantía de fiesta, llevó a elevar el número de pinchadiscos desde los 34 que se presentaron en la edición de 2015 hasta 40 este año.

Y estos productores que utilizan teclados, tocadiscos y complejas consolas musicales tocan casi en medio del público, ya que la tarima desde la que actúan sólo tiene un metro de altura.

El Palco Electrónica tiene programadas presentaciones de al menos seis pinchadiscos en cada una de las siete noches del Rock in Río, cuya séptima edición en Río de Janeiro concluye el próximo domingo.

Una de las que más atrajo público fue la estadounidense The Black Madonna, escogida como la mejor de 2016 por la revista Mixmag y que se ha destacado por una mezcla sonora bailable que ha presentado en los mayores festivales del género en el mundo.

Otro invitado para el Rock in Río este año fue la también leyenda estadounidense Grandmaster Flash, considerado como uno de los más virtuosos del hip-hop y del scratch.

Igualmente destacan el pinchadiscos suizo Luciano, una de las grandes estrellas en las fiestas de Ibiza; la inglesa Maya Jane Coles, experta en la mezcla de techno y house; el estadounidense Erick Morillo, uno de los más destacados en festivales mundiales, y el veterano Robert Owens, que comenzó su carrera en la década de 1980 con presentaciones de house music.

La fiesta en la madrugada de este viernes fue abierta por el joven productor inglés SG Lewis, de 23 años, que animó a cientos de aficionados con una mezcla de funk, house, soul y R&B unidas por una constante batida electrónica.

El último espectáculo en el Palco Electrónica ya en la madrugada de este viernes lo ofreció Rob Garza, el fundador del dúo de música electrónica Thievery Corporation y que ha sido telonero de cantantes como Paul McCartney.

También animaron la fiesta esta madrugada el inglés Nightmares on Wax, con una mezcla de hip-hop, soul y funk, y los brasileños Leo Janeiro y Ney Faustini, entre otros.

El Rock in Río de este año es la décimo séptima edición del festival y la séptima en Río de Janeiro, donde el evento nació en 1985, antes de comenzar a turnarse con ciudades como Madrid (tres ediciones), Lisboa (seis) y Las Vegas (una).

Entre las bandas, las principales atracciones este año son Guns N’ Roses, Aerosmith, Bon Jovi, The Who y Red Hot Chili Peppers.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.