02 sept. 2025

Museo Universum expone importancia de microbios para los humanos

El Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró la exhibición “Un mundo dentro de ti”, que explica el papel y la importancia de los microbios y virus en la vida de las personas.

museo.jpg

Los primeros asentamientos humanos en América datan de hace 13.000 años. Foto: wtc-radio.

EFE

La exhibición, que estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2017, fue creada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y traída a México con el patrocinio del Instituto Danone, fundado en 1998 para enlazar profesionales de nutrición y alimentación.

“El Instituto trabaja por la divulgación del conocimiento y se han invertido más de siete años ayudando a las comunidades médicas a entender cómo la microbiótica funciona”, dijo María Guadalupe Herrera, nutrióloga y delegada regional de esta entidad en México.

El montaje de la exposición en México ha estado a cargo de Universum, expresó.

“Nos parece una buena oportunidad para explicar qué son los microorganismos y qué tan buenos son, y nos pareció una oportunidad enorme para llevar esta información al público”, declaró Herrera.

“Un mundo dentro de ti” es una exhibición que trata de explicar “de una manera muy amigable y divertida qué es lo que tenemos por dentro”, comentó.

El punto de partida es enseñar a las personas la diversidad de bacterias, virus y otros microorganismos que viven en el cuerpo en una relación que comienza en el momento mismo de nacer.

“A pesar de que una gran cantidad de microbios viven dentro, encima y alrededor de nosotros, no reconocemos el papel tan importante que tienen en nuestra vida”, explicó Universum en un comunicado sobre la exhibición.

Herrera reveló que las expectativas de los promotores de esta exhibición temporal es que se pueda alcanzar una cifra de 200.000 visitas durante el tiempo que permanecerá abierta al público.


Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.