25 nov. 2025

Museo de Texas recibe 120 obras de artistas latinoamericanos

El Museo Blanton de Arte de la ciudad texana de Austin, con una de las colecciones más grandes de arte latinoamericano de Estados Unidos, recibió una donación de unas 120 obras de artistas de la región, como Fernando Botero y Frida Kahlo, informó este jueves la institución.

artistas latinos.JPG

Museo de Texas recibe 120 obras de artistas latinoamericanos. Foto: eluniversal.com.mx

EFE

“Esta donación nos sigue poniendo a la vanguardia como uno de los mejores museos del país en arte latinoamericano”, afirmó hoy Bill Powers, presidente de la Universidad de Texas, propietaria del Museo Blanton.

Más allá del colombiano Botero y la mexicana Kahlo, entre las obras donadas figuran pinturas, esculturas, dibujos y grabados de nombres como las brasileñas Tarsila do Amaral, Mira Schendel y Lygia Clark, el guatemalteco Carlos Mérida, el cubano Wilfredo Lam y los venezolanos Jesús Rafael Soto, Armando Reverón y Carlos Cruz-Diez.

Entre las obras donadas, también hay del uruguayo Joaquín Torres-García, los argentinos Xul Solar, Sebastián Godín y Jorge Macchi, los brasileños Waltercio Caldas, Hélio Oiticia, Lothar Chatoux o Willys de Castro, así como el mexicano Diego Rivera.

“Al abarcar desde inicios del siglo XX hasta el presente, la donación cuenta con muchos de los artistas que fueron clave para la creación del modernismo en América Latina”, reza el comunicado del museo, que cuantifica el valor de las obras en unos 9 millones de dólares.

Los donantes, un matrimonio de Houston que en su juventud estudió en la Universidad de Texas, también hicieron una aportación de un millón de dólares al museo para financiar un programa de formación en curaduría latinoamericana.

La directora del museo, Simone Wicha, se congratuló de que la donación introducirá nuevos nombres en el Blanton, que cuenta con unas 2.200 obras de 600 artistas latinoamericanos, y lo mantendrá entre las grandes instituciones internacionales dedicadas a esta disciplina.

Charles Tate, uno de los donantes, lamentó que en Estados Unidos aún no se comprende del todo el arte latinoamericano y destacó que una de las mayores contribuciones del Blanton ha sido y sigue siendo “educar a la gente”.

Cerca de 70 obras de la donación se expondrán entre el 20 de septiembre y el 15 de febrero en una exhibición llamada “La línea continua”, que toma el nombre de una escultura del argentino Enio Iommi, presente en la selección.

Más allá del Museo Blanton de Austin, en Texas existe otra renombrada colección de arte latinoamericano ubicada en el Museo de Bellas Artes de Houston.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.