01 nov. 2025

Museo Ana Frank reabre por completo tras 2 años de renovaciones

La Casa de Ana Frank reabrió todas las instalaciones del museo después de dos años de renovaciones, que concluyeron con una ampliación de las dependencias, incluyendo la entrada, en uno de los centros culturales más populares de Ámsterdam.

“El interés en la historia de la vida de Ana Frank no ha disminuido. Muchos de nuestros visitantes tienen menos de 25 años y están fuera de Europa. Por lo tanto, es importante profundizar en el contexto histórico y los antecedentes de la historia de su vida en el museo”, se explica en un comunicado.

La entrada y la salida están ahora invertidas, por lo que el acceso está en la calle Westermarkt, y no en la tradicional Prinsengracht, donde era habitual ver las largas colas de los turistas que quieren acceder al museo de Ámsterdam.

Se ha instalado un guardarropa, una zona educativa y una nueva sala de recepción, más grande que el acceso anterior y que permitirá atender a los 1,2 millones de personas que visitan el museo cada año.

Además, para evitar la saturación que ha caracterizado a este museo hasta ahora, el 80% de las entradas se pondrán a la venta con dos meses de antelación y solo se podrán adquirir por internet, mientras que el otro 20% estará disponible un día antes.

El anexo secreto donde se escondió Ana Frank y su familia mantiene su carácter auténtico, pero la ampliación ha permitido al museo agregar más material visual donde se incluye un mayor contexto histórico y más información sobre las nueve personas que se escondieron en la antigua fábrica, según explicó la directora del museo, Garance Reus-Deelder.

Dado que la mayoría de los visitantes son jóvenes, dice, se incluyen explicaciones sobre los eventos en la década de 1930 en Alemania, cómo vivió Ámsterdam la Segunda Guerra Mundial y algunos nuevos detalles sobre la persecución de los judíos en Holanda y el resto de Europa.

El rey Guillermo Alejandro de Holanda fue el encargado de inaugurar las instalaciones del museo junto a un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años que colaboran con la Casa de Ana Frank para concienciar contra el prejuicio y la discriminación.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.