BUENOS AIRES - ARGENTINA
El ex fiscal Julio César Strassera, que sentó en el banquillo a los dictadores argentinos en el histórico juicio a las Juntas Militares, falleció ayer en Buenos Aires tras una larga enfermedad, confirmaron fuentes de su entorno familiar.
Strassera, de 81 años, estaba ingresado desde mediados de este mes en la clínica San Camilo, de Buenos Aires, por problemas intestinales, con cuadro de hiperglucemia, según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.
Julio César Strassera se ganó el reconocimiento internacional por su labor en el juicio contra las Juntas Militares, en 1985, que concluyó con una frase en su alegato final que quedó en la memoria colectiva: “Señores jueces, nunca más”. El proceso judicial terminó con penas de prisión perpetua para el dictador Jorge Videla y el almirante Emilio Massera, 18 años de cárcel para el general Roberto Viola, ocho años para el almirante Armando Lambruschini y tres años y nueve meses para el brigadier general Orlando Ramón Agosti.
Tras el juicio, renunció al Poder Judicial y en 1986 fue designado por el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) representante argentino ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.
Renunció a ese cargo en 1990, en desacuerdo con los indultos presidenciales de Carlos Menem (1989-1999), sucesor de Alfonsín, en favor de los ex mandos militares condenados en 1985.
Desde entonces, Strassera se dedicó fundamentalmente a ejercer su actividad como abogado y docente, además de participar activamente en la organización Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
El juicio sacudió a la sociedad argentina y destapó la peor pesadilla de la historia reciente del país.
Entre los testigos de excepción, el escritor Jorge Luis Borges, que relató en una crónica para la Agencia Efe su experiencia tras asistir a una sesión del proceso bajo el título “Lunes, 22 de julio de 1985”.
Durante el juicio, Strassera reclamó justicia en nombre de la comunidad argentina y de la “conciencia jurídica universal”.