24 jul. 2025

Murió Julio Rocha, el nicaragüense culpable en el caso FIFA

Julio Rocha, ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) y ex directivo de la FIFA, falleció este sábado en Estados Unidos a los 67 años, informó una fuente deportiva.

El expresidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol, Julio Rocha.jpg

El ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol Julio Rocha. EFE

EFE

Rocha, quien se declaró culpable ante un tribunal de Nueva York en el caso de corrupción en el máximo organismo del fútbol internacional, falleció víctima de una enfermedad terminal en los Estados Unidos, donde estaba recluido, indicó la Fenifut en una declaración.

Rocha, nacido un 12 de octubre de 1950, fue detenido en Zúrich en mayo del 2015 junto a otros seis dirigentes de la FIFA y fue extraditado a Estados Unidos meses después.

“El presidente, Comité Ejecutivo y la Federación Nicaragüense de Fútbol lamentan el deceso y envían las más sinceras muestras de condolencia y solidaridad a su señora esposa, su señora madre, hijos, nietos y demás familiares, poniéndose a su disposición para contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para sus honras fúnebres”, anotó ese organismo.

Destacó que el ingeniero Rocha presidió Fenifut desde 1987 cuando sustituyó en el cargo al comandante Walter Feretti, entonces fallecido en un accidente de tránsito, hasta finales del 2012, fecha en que renunció tras ser contratado por FIFA para ocupar el cargo de director de Desarrollo para los países de habla hispana de Concacaf.

Mientras dirigió Fenifut, Rocha fue presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) para el periodo 2003-2007, y por dos olimpiadas (2000-2008) formó parte de la Comisión de Torneos Olímpicos de FIFA.

También fue instructor de la máxima entidad del fútbol mundial en temas de administración y gestión, y comisario internacional.

“Bajo su administración destaca el fortalecimiento de los Torneos Juveniles Especiales y de los Campeonatos Femeninos, así como la participación de selecciones nacionales de todas las categorías en múltiples eventos y eliminatorias internacionales”, subrayó la fuente.

Por su gestión, Nicaragua fue en su momento el único país de los 209 afiliados a FIFA en tener siete proyectos Goal, traducidos en construcción y habilitación de las primeras dos etapas del Estadio Nacional de Fútbol.

Fue, además, la única Federación Deportiva Nacional en contar con un edificio para oficinas propias, una Escuela de Talento (centro de entrenamiento de selecciones nacionales), y autobuses para sus selecciones.

Rocha aceptó cargos de crimen organizado y fraude por haber recibido sobornos a cambio de entregar contratos relacionados con partidos de clasificación para la Copa del Mundo y acordó entregar a las autoridades más de 292.000 dólares.

Las autoridades estadounidenses le acusaban de haber exigido y aceptado sobornos por un importe de 150.000 dólares para sí mismo y para otro funcionario futbolístico en la venta de los derechos de comercialización a una empresa de mercadotecnia deportiva estadounidense, con ocasión de los partidos clasificatorios de la Fenifut para los mundiales de 2014 y 2018.

Además, aseguran que continuó con prácticas similares cuando abandonó la Fenifut y pasó a trabajar para la FIFA.

Tras su detención, Nicaragua también solicitó su extradición por motivos parecidos.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.