25 nov. 2025

Murió Julio Rocha, el nicaragüense culpable en el caso FIFA

Julio Rocha, ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) y ex directivo de la FIFA, falleció este sábado en Estados Unidos a los 67 años, informó una fuente deportiva.

El expresidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol, Julio Rocha.jpg

El ex presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol Julio Rocha. EFE

EFE

Rocha, quien se declaró culpable ante un tribunal de Nueva York en el caso de corrupción en el máximo organismo del fútbol internacional, falleció víctima de una enfermedad terminal en los Estados Unidos, donde estaba recluido, indicó la Fenifut en una declaración.

Rocha, nacido un 12 de octubre de 1950, fue detenido en Zúrich en mayo del 2015 junto a otros seis dirigentes de la FIFA y fue extraditado a Estados Unidos meses después.

“El presidente, Comité Ejecutivo y la Federación Nicaragüense de Fútbol lamentan el deceso y envían las más sinceras muestras de condolencia y solidaridad a su señora esposa, su señora madre, hijos, nietos y demás familiares, poniéndose a su disposición para contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para sus honras fúnebres”, anotó ese organismo.

Destacó que el ingeniero Rocha presidió Fenifut desde 1987 cuando sustituyó en el cargo al comandante Walter Feretti, entonces fallecido en un accidente de tránsito, hasta finales del 2012, fecha en que renunció tras ser contratado por FIFA para ocupar el cargo de director de Desarrollo para los países de habla hispana de Concacaf.

Mientras dirigió Fenifut, Rocha fue presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) para el periodo 2003-2007, y por dos olimpiadas (2000-2008) formó parte de la Comisión de Torneos Olímpicos de FIFA.

También fue instructor de la máxima entidad del fútbol mundial en temas de administración y gestión, y comisario internacional.

“Bajo su administración destaca el fortalecimiento de los Torneos Juveniles Especiales y de los Campeonatos Femeninos, así como la participación de selecciones nacionales de todas las categorías en múltiples eventos y eliminatorias internacionales”, subrayó la fuente.

Por su gestión, Nicaragua fue en su momento el único país de los 209 afiliados a FIFA en tener siete proyectos Goal, traducidos en construcción y habilitación de las primeras dos etapas del Estadio Nacional de Fútbol.

Fue, además, la única Federación Deportiva Nacional en contar con un edificio para oficinas propias, una Escuela de Talento (centro de entrenamiento de selecciones nacionales), y autobuses para sus selecciones.

Rocha aceptó cargos de crimen organizado y fraude por haber recibido sobornos a cambio de entregar contratos relacionados con partidos de clasificación para la Copa del Mundo y acordó entregar a las autoridades más de 292.000 dólares.

Las autoridades estadounidenses le acusaban de haber exigido y aceptado sobornos por un importe de 150.000 dólares para sí mismo y para otro funcionario futbolístico en la venta de los derechos de comercialización a una empresa de mercadotecnia deportiva estadounidense, con ocasión de los partidos clasificatorios de la Fenifut para los mundiales de 2014 y 2018.

Además, aseguran que continuó con prácticas similares cuando abandonó la Fenifut y pasó a trabajar para la FIFA.

Tras su detención, Nicaragua también solicitó su extradición por motivos parecidos.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.