26 oct. 2025

Murió actor que daba vida a Bugs Bunny

El actor Joe Alaskey, quien prestó su voz para dar vida al legendario conejo de la televisión de los 90, falleció luego de varios años de haber hecho historia en Hollywood.

conejo.jpg

El hombre ganó incluso algunos premios por su interpretación. Foto: ecuavisa.com

Joe Alaskey, no solo dio vida a través de su voz a Bugs Bunny, también al Pato Lucas, Piolín y otros importantes y destacados personajes de la animación de los 90, informó el portal Ecuavisa este jueves.

El hombre de 63 años murió en la noche del miércoles, pero se desconoce la causa. La información fue oficializada por la familia.

Alaskey se hizo conocido en Hollywood a finales de la década de los 80, cuando fue contratado por Warner Bros para reemplazar al actor Mel Blanc, quien originalmente le dio voz a los populares Looney Tonns, tras su muerte en 1989.

Entre 1990 y 1995 también fue la voz de Piolín, Silvestre, Marvin el marciano, el Gallo Claudio y Droopy, el Abuelo Lou Pickes de Rugrats y el fantasma Tufo en la película Gasparín, entre otros.

Incluso, en el 2004, Alaskey ganó un Emmy al mejor intérprete en un programa de animación, por darle voz al Pato Lucas en la serie Duck Dodgers.

Más contenido de esta sección
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.