09 nov. 2025

Multa récord a Google: Deberá pagar 4.343 millones de euros por caso Android

La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles a Google una multa de 4.343 millones de euros por ejercer prácticas ilegales con su sistema operativo para teléfonos móviles Android con el fin de reforzar el dominio de su buscador, la mayor sanción infligida en la historia del regulador comunitario.

Google.jpg

En el 2017 fue multado por favorecer a su servicio de comparación de compras en su motor de búsqueda.

rtve.com.es.

Google ha impuesto restricciones ilegales a los fabricantes de dispositivos Android y operadores de redes móviles para consolidar su posición de dominio en las búsquedas en internet”, dijo el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Esta sanción se suma a la multa de 2.424 millones de euros que el Ejecutivo comunitario impuso al gigante estadounidense en junio de 2017 por abuso de dominio al favorecer a su servicio de comparación de compras en su motor de búsqueda, que hasta hoy constituía la sanción más alta impuesta por Bruselas a una sola empresa.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que Google impone tres tipos de restricciones “para asegurar que el tráfico de los dispositivos Android va al motor de búsqueda” de la compañía, lo que a juicio de Bruselas “ha negado a los rivales la posibilidad de innovar y competir por sus méritos” y, a los consumidores, “los beneficios” de tal competencia.

En concreto, Bruselas alega que Google exigió a los fabricantes que preinstalasen sus servicios de búsqueda (Google Search) y su navegador (Chrome) como condición para otorgarles la licencia de uso de su tienda de aplicaciones (Play Store).

Además, añade, hizo ciertos pagos a grandes fabricantes y operadores de redes móviles a condición de que instalasen por defecto su buscador, al tiempo que les impidió vender teléfonos inteligentes que tuviesen versiones alternativas de Android no aprobadas por Google.

La investigación de la Comisión, que se inició en abril de 2015 y un año después, el 20 de abril de 2016, le llevó a acusar formalmente a la empresa, ha concluido que estas prácticas forman parte de una “estrategia” de Google para consolidar su posición dominante y violan las normas de Competencia europeas.

La decisión de la Comisión requiere al gigante estadounidense “poner fin a su conducta ilegal de forma efectiva en 90 días” a contar desde la decisión.

Como mínimo Google tiene que parar y no reincidir en ninguno de estos tres tipos de prácticas (...) y también abstenerse de cualquier medida que tenga un fin similar o equivalente a estas”, afirma la CE.

Bruselas recordó que Google desarrolla el sistema operativo y concede las licencias de uso de Android, que es utilizado en el 80 % de los teléfonos inteligentes en Europa y el mundo.

Señaló además que la investigación ha concluido que el buscador domina en el mercado de servicios generales de búsqueda en internet en el Área Económica Europea, y a nivel mundial (salvo en China) en los de licencias de sistemas operativos para teléfonos móviles y tiendas de aplicaciones para Android, con más de un 90% de cuota de mercado en todos ellos.

La decisión de la CE va dirigida a Google y a Alphabet, su matriz.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.