11 nov. 2025

Multa a empresa china por crear emoticonos burlones

Una compañía de tecnología china ha sido multada por hacer emoticonos con burlas a las “mujeres de confort”, las miles de chinas obligadas por el Ejército japonés a ejercer la prostitución durante la Segunda Guerra Mundial, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

china mujeres de confort.jpg

Mujeres chinas obligadas por el Ejército japonés a ejercer la prostitución. Foto: WordPress.com

EFE.

La compañía Shanghai Siyanhui Technology recibió una multa de 15.000 yuanes (unos 2.255 dólares estadounidenses) así como la suspensión de las operaciones durante dos meses por crear los emoticonos, dijo el domingo la oficina municipal de seguridad pública de Shanghái (este del país).

Los emoticonos fueron creados a través de imágenes de un documental titulado Twenty Two, aparecieron en internet el 18 de agosto y, según las autoridades, “afectaron negativamente las experiencias miserables de las mujeres de confort”.

La compañía se disculpó por haber lastimado al público pero no evitó la multa ya que este tema todavía sigue siendo un asunto sensible para los ciudadanos del país.

Alrededor de 400.000 mujeres en Asia fueron utilizadas como esclavas sexuales por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, casi la mitad de ellas chinas, según el Centro de Investigación para Mujeres de Confort de la Universidad Normal de Shanghái.

En 1995 un grupo de mujeres chinas presentaron en los tribunales nipones una denuncia en la que pedían a Tokio que ofreciera disculpas y una compensación económica por los daños sufridos.

Tras un largo paso por los tribunales de Japón, estos dictaminaron en 2009 que habían sido víctimas de un crimen, pero rechazaron ofrecer una indemnización.

La falta de compensación a estas “mujeres de confort” es uno de los principales argumentos que China usa para acusar a Japón de revisionismo de sus crímenes de guerra durante la invasión de Asia Oriental.

Según el Centro de Investigación para Mujeres Confort de la Universidad Normal de Shanghái solamente 14 mujeres confort están todavía vivas en China.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).