01 nov. 2025

Muere uno de los 33 mineros que fueron rescatados en 2010 tras 2 meses en mina de Chile

El chileno Mario Gómez, el mayor de los 33 mineros que quedaron atrapados durante más de 60 días a 700 metros de profundidad en la mina San José, Chile, en 2010 y cuyo rescate conmocionó al mundo, falleció este sábado a los 74 años.

Mario gomez.jpg

El chileno Mario Gómez, el mayor de los 33 mineros que quedaron atrapados durante más de 60 días a 700 metros de profundidad en la mina San José en 2010, falleció este sábado a los 74 años.

Foto: elperiodista.cl

La funeraria La Candelaria de Copiapó, ubicada en la región de Atacama (norte de Chile), informó de la muerte en sus redes sociales, aunque se desconocen las causas del fallecimiento.

“Entregamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos”, dijo la compañía.

Gómez, que tenía 63 años cuando ocurrió el derrumbe, fue el noveno de los mineros en ser rescatado de las entrañas de la tierra en un rescate milagroso y faraónico, que despertó el orgullo de todo un país y fue seguido en internet por más de mil millones de personas.

El derrumbe en el viejo yacimiento de oro y cobre del norte de Chile se produjo el 5 de agosto de 2010 y los 33 mineros fueron sacados sanos y salvos, uno a uno, el 13 de octubre de ese mismo año.

Lea más: Los mineros atrapados en Chile ayudarán en su propio rescate

Los mineros se convirtieron en héroes nacionales por su resiliencia y su trabajo en equipo y viajaron por todo el mundo contando su hazaña.

Sin embargo, la gran mayoría no pudieron volver a trabajar en la minería y sobreviven gracias a una pequeña pensión estatal vitalicia.

Gómez sufría silicosis tras años trabajando bajo suelo y en 2017 se convirtió en oxígeno-dependiente.

El accidente, del que la empresa San Esteban salió impune, marcó un punto de inflexión en los estándares de seguridad de la poderosa minería de Chile, el primer productor mundial de cobre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).