23 nov. 2025

Muere una surfista tras ser atacada por un pez aguja

La surfista italiana Giulia Manfrini, muy popular en redes sociales, murió después de haber sido atacada por un pez aguja mientras surfeaba en Indonesia.

Giulia Manfrini surfista 3.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, falleció tras ser atacada por un pez aguja cuando surfeaba en Indonesia.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Manfrini, de 36 años, falleció el viernes último cuando se encontraba en las aguas de la isla Pulau Masokut, cerca de Sumatra. Allí, un pez aguja se clavó en su pecho y le hizo una herida de 5 centímetros.

Giulia Manfrini surfista.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, tuvo un trágico final.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Los medios locales indonesios informaron este sábado del accidente gracias al testimonio de Lahmudin Siregar, jefe en funciones de la Agencia Regional de Gestión de Desastres de las Islas Mentawai.

Según la reconstrucción, la italiana pudo pedir ayuda a dos hombres y fue trasladada de urgencia al centro médico más cercano, donde fue atendida sin éxito.

Giulia Manfrini surfista 4.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, compartía sus imágenes de su actividad. Falleció trágicamente al surfear.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Manfredi, que acumula más de 22.000 seguidores en Instagram, donde mostraba sus viajes y sus fotos haciendo surf, era graduada en Derecho por la Universidad de Turín y ha estado siempre en contacto con el deporte, y, aunque empezó con el esquí y el snowboard, amplió horizontes con el surf, que centró los últimos años de su vida.

También había fundado una agencia de viajes y gracias a las redes sociales se convirtió en una figura especialmente popular dentro de la comunidad surfista italiana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.