06 sept. 2025

Muere Tim, uno de los últimos elefantes de grandes colmillos de África

Uno de los últimos elefantes de Africa cuyos colmillos gigantes llegaban al suelo murió de causas naturales, informó este miércoles el Kenya Wildlife Service (KWS).

Tim elefante.jpg

Tim fue encontrado muerto por causas naturales, dentro del Parque Nacional de Amboseli, en el sureste de Kenia, al pie de los picos nevados de Kilimanjaro. Imagen referencial.

Foto: @KenyaWildlifeService

“Big Tim fue uno de los últimos elefantes de grandes colmillos de África. El célebre elefante murió el martes por la mañana a los 50 años”. Su cuerpo está siendo transportado a la capital keniana, Nairobi, donde un taxidermista preservará a Tim para su exhibición en el museo nacional, precisó KWS.

El elefante, que vagaba fuera de los parques nacionales en tierras de cultivo, había logrado sobrevivir a los cazadores furtivos y granjeros enojados en el pasado.

Los veteranos de KWS habían tratado una vez a Tim por una lanza que le atravesó la oreja y se rompió en su hombro.

Pero Tim fue encontrado muerto por causas naturales, dentro del Parque Nacional de Amboseli, en el sureste de Kenia, al pie de los picos nevados de Kilimanjaro, comentó el Amboseli Trust for Elephants.

Los defensores del medio ambiente calculan que apenas unas pocas decenas de elefantes con colmillos que llegan al suelo viven aún en África.

Los cazadores furtivos, que buscan elefantes con la mayor cantidad de marfil posible, los convierten en su objetivo preferido. Con estos grandes paquidermos asesinados, el patrimonio genético se reduce.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en los últimos 10 años el número de elefantes africanos disminuyó en 110.000 hasta alcanzar 415.000 ejemplares.

Cada año, unos 30.000 elefantes africanos son víctimas de la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.