19 jul. 2025

Muere Tim, uno de los últimos elefantes de grandes colmillos de África

Uno de los últimos elefantes de Africa cuyos colmillos gigantes llegaban al suelo murió de causas naturales, informó este miércoles el Kenya Wildlife Service (KWS).

Tim elefante.jpg

Tim fue encontrado muerto por causas naturales, dentro del Parque Nacional de Amboseli, en el sureste de Kenia, al pie de los picos nevados de Kilimanjaro. Imagen referencial.

Foto: @KenyaWildlifeService

“Big Tim fue uno de los últimos elefantes de grandes colmillos de África. El célebre elefante murió el martes por la mañana a los 50 años”. Su cuerpo está siendo transportado a la capital keniana, Nairobi, donde un taxidermista preservará a Tim para su exhibición en el museo nacional, precisó KWS.

El elefante, que vagaba fuera de los parques nacionales en tierras de cultivo, había logrado sobrevivir a los cazadores furtivos y granjeros enojados en el pasado.

Los veteranos de KWS habían tratado una vez a Tim por una lanza que le atravesó la oreja y se rompió en su hombro.

Pero Tim fue encontrado muerto por causas naturales, dentro del Parque Nacional de Amboseli, en el sureste de Kenia, al pie de los picos nevados de Kilimanjaro, comentó el Amboseli Trust for Elephants.

Los defensores del medio ambiente calculan que apenas unas pocas decenas de elefantes con colmillos que llegan al suelo viven aún en África.

Los cazadores furtivos, que buscan elefantes con la mayor cantidad de marfil posible, los convierten en su objetivo preferido. Con estos grandes paquidermos asesinados, el patrimonio genético se reduce.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en los últimos 10 años el número de elefantes africanos disminuyó en 110.000 hasta alcanzar 415.000 ejemplares.

Cada año, unos 30.000 elefantes africanos son víctimas de la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.