08 ago. 2025

Muere a los 54 años Zakayo, el chimpancé más viejo de Uganda

Los turistas ya no podrán disfrutar más de las travesuras de Zakayo, el famoso chimpancé en cautividad más viejo de Uganda, quien ha muerto a los 54 años de edad a causa de una gastroenteritis crónica, informaron los medios locales.

chimpance by Peter Busomoke.jpg
El chimpancé empezó a sentirse mal hace tres semanas. Foto: Peter Busomoke

EFE

Zakayo falleció este jueves en el Zoo de Entebbe, a unos 40 kilómetros de Kampala y conocido como el Centro de Educación de la Vida Salvaje de Uganda (UWEC), confirmó el director ejecutivo de esa institución, James Musinguzi.

El chimpancé empezó a sentirse mal hace tres semanas y estuvo bajo tratamiento hasta el miércoles.

“Debido a su avanzada edad, él era muy susceptible a infecciones oportunistas”, explicó Musinguzi, al pedir que se celebre “la vida de este legendario chimpancé que una vez vivió como macho dominante y crió a la familia de chimpancés en UWEC”.

Zakayo crió a otros dos machos dominantes: Matooke, que lideró el grupo en el zoo hasta 2013; y Aluma, que asumió el liderazgo en 2013 hasta la actualidad.

El difunto simio fue encontrado abandonado el 10 de junio de 1964 en el Parque Nacional Semiliki, en el distrito de Bundibugyo, y se hizo cargo de él un hombre blanco que lo entregó al UWEC en junio de 1976, cuando se tornó agresivo y difícil de controlar.

Devorador de plátanos, Zakayo solía quedarse en una jaula y encajaba con entusiasmo las bromas de los visitantes, que hasta le ofrecían cigarrillos y alcohol.

Aunque perdió en 2012 su posición de liderazgo entre los chimpancés del zoo, Zakayo aún imponía un gran respeto entre los otros monos, estableciendo paz y orden cuando estallaba alguna lucha en el grupo.

Siempre se aseguraba de ser el último en entrar y salir del habitáculo de los primates, lo que le imprimió un carácter cariñoso.

Conservacionistas de Uganda rendirán hoy tributo en una vigilia a Zakayo, que recibirá sepultura este sábado.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.