28 sept. 2025

Muere la superviviente que informó primero del bombardeo de Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, ha fallecido a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia.

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

EFE

Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.

Tras el bombardeo, Oka realizó una llamada a la unidad de la ciudad de Fukuyama, a unos 100 kilómetros de Hiroshima, en la que informó de que esa ciudad estaba “casi destruida” y que había sido atacada por “un nuevo tipo de bomba”.

La “hibakusha”, nombre con el que se conoce a los supervivientes de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (tres días después, que forzó la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial) sufría enfermedades relacionadas con el bombardeo.

Pese a las secuelas del ataque, Oka difundió activamente su experiencia y participó en actos para pedir por la paz.

El bombardero B-29 Enola Gay, de las Fuerzas Aéreas de EEUU, lanzó el 6 de agosto hace 72 años sobre la ciudad el “Little Boy”, nombre con el que bautizó al primer artefacto nuclear de la Historia.

El artefacto acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, pero el número aumentó a finales de ese año hasta 140.000, mientras que en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron más del doble.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.