16 sept. 2025

Muere la superviviente que informó primero del bombardeo de Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, ha fallecido a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia.

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

EFE

Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.

Tras el bombardeo, Oka realizó una llamada a la unidad de la ciudad de Fukuyama, a unos 100 kilómetros de Hiroshima, en la que informó de que esa ciudad estaba “casi destruida” y que había sido atacada por “un nuevo tipo de bomba”.

La “hibakusha”, nombre con el que se conoce a los supervivientes de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (tres días después, que forzó la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial) sufría enfermedades relacionadas con el bombardeo.

Pese a las secuelas del ataque, Oka difundió activamente su experiencia y participó en actos para pedir por la paz.

El bombardero B-29 Enola Gay, de las Fuerzas Aéreas de EEUU, lanzó el 6 de agosto hace 72 años sobre la ciudad el “Little Boy”, nombre con el que bautizó al primer artefacto nuclear de la Historia.

El artefacto acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, pero el número aumentó a finales de ese año hasta 140.000, mientras que en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron más del doble.

Más contenido de esta sección
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.