18 nov. 2025

Muere Hermann Kant, una de las plumas más destacadas de la RDA

El escritor alemán Hermann Kant, uno de las plumas más conocidas e irónicas de la República Democrática Alemana (RDA), murió hoy a los 90 años, informó su editora Simone Barrientos, de la casa Kulturmaschinen.

El escritor alemán Hermann Kant. EFE/Archivo

El escritor alemán Hermann Kant. EFE/Archivo

EFE

El autor de “Die Aula” falleció en un hospital del estado federado de Mecklenburgo-Antepomerania, en el noreste de Alemania, donde residió en los últimos años, según indicó un comunicado.

Kant, nacido en Hamburgo (noroeste de Alemania) en 1926, está considerado uno de los escritores más importantes de la RDA y como una las cabezas más influyentes en la escena cultural de la Alemania Oriental de su época.

Durante muchos años fue presidente de la Asociación de Escritores y miembro del Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), el partido único de la RDA, lo que le ha granjeado también críticas por su connivencia con el régimen comunista. Incluso se le llegó a acusar de haber colaborado con la Stasi, la policía política de la RDA.

Su novela más conocida, “Die Aula”, fue su primera obra de ficción larga y, tras publicarse en 1965, vendió cientos de miles de copias en la RDA y llegó a traducirse a quince idiomas.

Según los críticos, pocos autores han sabido describir el aparato estatal y la sociedad de la RDA con la brillantez y la ironía de Kant.

El escritor publicó tras “Die Aula” cerca de una veintena de novelas, de entre las que destacan “Das Impressum” (1972) y “Der Aufenthalt” (1977), y se mantuvo activo hasta sus últimos días. “Ein strenges Spiel”, su libro más reciente, llegó a las librerías el año pasado.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.