04 nov. 2025

Muere ex presidente de Singapur

Las autoridades de Singapur anunciaron que el ex presidente S R Nathan, que falleció anoche a los 92 años tras sufrir un derrame cerebral el pasado 31 de julio, recibirá el viernes un funeral de Estado.

S R Nathan.jpg

S R Nathan. / Foto: straitstimes.com

EFE

El cadáver de quien ocupó la jefatura de Estado de Singapur entre 1999 y 2011 estará expuesto al público en el Parlamento desde hoy hasta el jueves.

“La vida de Nathan es una inspiración para todo el mundo”, dijo el primer ministro singapurense, Lee Hsieng Loogn, en un comunicado oficial, al tiempo que ofreció su pésame a la viuda, Urmila Umi Nandey, y el resto de la familia.

Gobernantes y dignatarios del Sudeste Asiático y el resto del mundo han expresado sus condolencias, como el primer ministro de India, Narendra Modi, quien dijo que “Singapur ha perdido un distinguido líder que era admirado por todo el mundo”.

Nathan nació el 3 de julio de 1924 en Singapur en el seno de una familia de origen tamil que cayó en la pobreza tras la gran depresión (1929).

El padre no pudo superar la situación y la deudas y se suicidó cuando el futuro estadista solo tenía ocho años de edad.

Al año siguiente de completar sus estudios universitarios, ingresó en la Administración en el departamento de Bienestar Social, donde comenzó una carrera que le llevó a ser el jefe de Estado de Singapur que más años ha ocupado el cargo.

Se retiró de la jefatura del Estado el 1 de septiembre de 2011 a los 87 años por razones de su avanzada edad y le sucedió Tony Tan.

“Fue un presidente cálido y accesible que se hizo querer por todos los singapurenses”, sentenció Lee.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.