22 sept. 2025

Muere el líder en la erradicación de la viruela

El doctor Donald Ainslee (D.A.) Henderson, quien lideró el esfuerzo de la Organización Mundial de la Salud en la erradicación de la viruela en el mundo, falleció este viernes a los 87 años, confirmó la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore.

Henderson.jpg

Henderson murió a los 87 años. / Foto: upi.com

EFE.

Henderson murió en la localidad de Towson (Maryland), a las afueras de Baltimore, a consecuencia de complicaciones tras una reciente rotura de cadera.

Michael Klag, decano de la Escuela de Salud Pública de esta universidad, calificó en un comunicado a D.A. como “un gigante de la salud pública” y señaló la eliminación de la viruela como “uno de los grandes logros en salud de la historia”.

Henderson, quien se presentaba como “detective de enfermedades” trabajó primero en el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. y posteriormente en la Organización de Mundial de la Salud (OMS), donde encabezó el grupo encargado de eliminar la viruela durante las décadas de 1960 y 1970.

En 1977 se diagnosticó el último caso de la enfermedad, y en 1980 la OMS consideró erradicada la viruela.

Hasta 1990, fue decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, donde obtuvo su posgrado en 1960.

Henderson fue autor “Viruela: la muerte de una enfermedad” (2009) y recibió, entre otros galardones, la Medalla Nacional de la Ciencia (1986) y la Medalla Presidencial de la Libertad (2002), la mayor distinción civil en EE.UU.

Durante las presidencias de Bill Clinton y George W. Bush trabajó como director de la Oficina de Respuesta Salud Pública, agencia encargada de combatir el bioterrorismo.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.