25 jul. 2025

Muere el filósofo francés Tzvetan Tódorov

Madrid, 7 feb (EFE).- El filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Tódorov, Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, uno de los intelectuales más reconocidos del mundo, falleció hoy en un hospital en París, informó a Efe su editor en España, Joan Tarrida.

El intelectual bulgaro, Tzvetan Todorov, durante un encuentro con periodistas en Madrid, con motivo de la lección magistral que ha impartido con el título "Los valores europeos", dentro del ciclo "La España posible", organizado por Bertelsmann. EFE/Archiv

El intelectual bulgaro, Tzvetan Todorov, durante un encuentro con periodistas en Madrid, con motivo de la lección magistral que ha impartido con el título “Los valores europeos”, dentro del ciclo “La España posible”, organizado por Bertelsmann. EFE/Archiv

El filósofo, lingüista, sociólogo, historiador, crítico y teórico literario Tódorov (Sofía, 1939), era un destacado teórico de la literatura e historiador de las ideas, así como analista de la cultura.

Fue autor de títulos como “La teoría de la literatura de los formalistas rusos” (1965); “La conquista de América” (1984), su primera investigación sobre la alteridad; “Frente al límite” (1991), sobre los campos de concentración; o “Los abusos de la memoria” (1995).

En 2008 fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales como un referente indiscutible en el pensamiento europeo contemporáneo.

Joan Tarrida, destacó la vigencia de los estudios de Tódorov sobre la influencia de la política en las libertades individuales.

La obra de Tódorov, el autor del que más libros ha publicado la editorial Galaxia Gutenberg -una docena-, reflexiona sobre el lugar del individuo en la Historia, así como sobre la contraposición del individualismo en el totalitarismo y la democracia, explicó Tarrida.

El editor considera muy “recomendable” la lectura de la obra de este intelectual en tiempos como los actuales.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.