07 ago. 2025

Muere el filósofo francés Tzvetan Tódorov

Madrid, 7 feb (EFE).- El filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Tódorov, Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, uno de los intelectuales más reconocidos del mundo, falleció hoy en un hospital en París, informó a Efe su editor en España, Joan Tarrida.

El intelectual bulgaro, Tzvetan Todorov, durante un encuentro con periodistas en Madrid, con motivo de la lección magistral que ha impartido con el título "Los valores europeos", dentro del ciclo "La España posible", organizado por Bertelsmann. EFE/Archiv

El intelectual bulgaro, Tzvetan Todorov, durante un encuentro con periodistas en Madrid, con motivo de la lección magistral que ha impartido con el título “Los valores europeos”, dentro del ciclo “La España posible”, organizado por Bertelsmann. EFE/Archiv

El filósofo, lingüista, sociólogo, historiador, crítico y teórico literario Tódorov (Sofía, 1939), era un destacado teórico de la literatura e historiador de las ideas, así como analista de la cultura.

Fue autor de títulos como “La teoría de la literatura de los formalistas rusos” (1965); “La conquista de América” (1984), su primera investigación sobre la alteridad; “Frente al límite” (1991), sobre los campos de concentración; o “Los abusos de la memoria” (1995).

En 2008 fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales como un referente indiscutible en el pensamiento europeo contemporáneo.

Joan Tarrida, destacó la vigencia de los estudios de Tódorov sobre la influencia de la política en las libertades individuales.

La obra de Tódorov, el autor del que más libros ha publicado la editorial Galaxia Gutenberg -una docena-, reflexiona sobre el lugar del individuo en la Historia, así como sobre la contraposición del individualismo en el totalitarismo y la democracia, explicó Tarrida.

El editor considera muy “recomendable” la lectura de la obra de este intelectual en tiempos como los actuales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.