07 oct. 2025

Muere el enfermo de ébola ingresado en hospital alemán

El enfermo de ébola que fue trasladado desde Liberia a Alemania para recibir tratamiento en Leipzig (este del país) murió en la clínica St. Georg, en la que estaba ingresado, informaron los responsables del centro hospitalario.

Vista de la clínica St. Georg de Leipzig, en la que estaba ingresado el trabajador de Naciones Unidas infectado por ébola que llegó a Alemania procedente de Liberia. EFE/Archivo

Vista de la clínica St. Georg de Leipzig, en la que estaba ingresado el trabajador de Naciones Unidas infectado por el ébola que llegó a Alemania procedente de Liberia. EFE/Archivo

El paciente era un trabajador de Naciones Unidas de origen sudanés de 56 años, el tercer infectado con ébola trasladado a Alemania desde África, desde donde llegó el pasado jueves.

El hombre falleció la pasada madrugada a causa de la grave enfermedad infecciosa, “a pesar de las intensivas medidas médicas adoptadas y de que el personal sanitario ha realizado los mayores esfuerzos”, señaló a la prensa local el portavoz del hospital, Martin Schamlz.

Tras un primer reconocimiento, la clínica había calificado de “extremadamente crítico” el estado del paciente, aunque se encontraba estable.

El enfermo había sido trasladado el pasado jueves desde Liberia en un avión medicalizado adaptado y había quedado ingresado en la clínica St. Georg, uno de los siete hospitales que existen en Alemania con unidades de aislamiento para enfermedades altamente infecciosas.

El primer paciente con ébola que recibió Alemania fue ingresado en la clínica universitaria de Eppendorf, en Hamburgo (norte).

El paciente, un trabajador senegalés de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se contagió en un laboratorio de Sierra Leona, recibió el alta tras cinco semanas de tratamiento.

En la Clínica Universitaria de Fráncfort sigue ingresado un médico ugandés que trabajaba en Sierra Leona para una organización no gubernamental italiana.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores calificó ayer como un ejercicio de “solidaridad” la recepción de enfermos de nacionalidad extranjera en Alemania y avanzó que el Gobierno seguirá atendiendo las peticiones de ayuda que reciba de organizaciones internacionales, de acuerdo con los recursos existentes.

El ministro alemán de Sanidad, Hermann Gröhe, afirmó ayer que, según los expertos, la probabilidad de que se registre un contagio de ébola en Alemania a partir de una persona que llegue infectada al país es “muy, muy baja”.

Gröhe quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a la población tras los casos de contagio registrados en España y Estados Unidos y aseguró a los periodistas que el país está “preparado” para esa eventualidad.

Alemania dispone de cincuenta camas para ser utilizadas por pacientes con ébola y cuenta con cuatro aeropuertos preparados para atender casos sospechosos que puedan ser detectados a bordo de un avión.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.