El tiempo pasa. Los días siguen corriendo para las empresas que trajeron los insumos que fueron rechazados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Hasta ayer, ya se habían cumplido 12 días desde el rechazo del primer ítem del cargamento llegado desde China Continental.
El Ministerio de Salud Pública dio a conocer ayer el documento, con fecha 4 de mayo, donde se inicia el proceso de rescisión para las firmas Imedic SA y Eurotec SA Ambas proveedoras disponen de 10 días desde la notificación para presentar su descargo ante el Ministerio de Salud.
El doctor Gustavo Irala, responsable de la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, comentó que en este lapso de tiempo Imedic SA y Eurotec SA pueden presentar sus argumentos que podrían liberarles de abonar la sanción que seguirá sumándose con el correr de los días. La notificación también fue enviada a la Aseguradora Patria SA de Seguros y Reaseguros.
El primer rechazo se realizó el 21 de abril. Sin embargo, la notificación se llevó a cabo el lunes 4 de mayo. El responsable jurídico de Salud Pública explicó que esto se debió a que en dicha fecha se cumplieron los primeros 10 días hábiles que disponían los proveedores para el cambio de los productos sanitarios llegados del país asiático.
Las empresas tienen todo el derecho de presentar su defensa y su descargo en estos 10 días, señaló Irala. “Incluso en la propia ley se establece que si uno se atrasa por motivos de fuerza mayor, podrían llegar a solicitar la exoneración de la multa. Todo esto se va a discutir ahora en un sumario. Esto es como un sumario administrativo donde iniciamos proceso de rescisión en base a unas causales, las empresas tienen todo el derecho de defenderse, entonces nosotros vamos a evaluar si sus argumentos son o no valederos y se encuentran sustentados en documentos, en hechos que puedan ser probados”.
Irala explicó también que en caso de darse la rescisión definitiva del acuerdo para la provisión de los insumos, además de la devolución del 20% destinado a la entrega, debe abonarse un 10% sobre dicho monto como compensación. Ambos deben ser cubiertos por la aseguradora.
A ello debe sumarse lo correspondiente a la multa hasta ese momento. Con respecto a este monto, señaló que puede ser destinado a compensar la deuda que salud tiene con dichas firmas. Si continúa el vínculo comercial, el monto de la sanción se aplica a lo que la cartera sanitaria debe abonar.
El monto total de la carga es de USD 14.000.000, unos 85.220.000.000 de guaraníes. La cartera sanitaria procedió a la entrega del 20% de dicha suma, lo que alcanza 17.044.000.000 de guaraníes.
Tomando la base de la entrega, hasta el momento en casi dos semanas y en concepto de multa (1% por día), los proveedores deben abonar 170.440.000 de guaraníes por día.
El viceministro de Salud Pública, Julio Rolón, señaló que aún está en estudio la oferta presentada por los proveedores al igual que la contrapropuesta de Salud.
Nueva demora en la llegada de otra carga
La otra parte de insumos y equipos de bioseguridad que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud Pública no llegaron aún al país. Se había anunciado que dicha carga, proveniente de China Continental, tenía que arribar al país entre el lunes y la madrugada del martes. Sin embargo, hasta el momento no hay información sobre cuándo exactamente arribará dicho carguero. Se repite lo ocurrido con el primer lote de insumos de bioseguridad para el sector médico. La demora de dicha carga había incidido en la extensión de la cuarentena total, según el Gobierno.