Los argumentos de la Cancillería basados fundamentalmente en el impacto económico negativo que generará a su presupuesto suprimir la exigencia de visas a ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda no incidieron en la decisión final que ayer adoptó Diputados de sancionar la iniciativa.
La Cámara Baja aceptó, en segunda vuelta, las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores, con relación al proyecto de ley “Que establece medidas temporales para incentivar la reactivación turística y la apertura de Paraguay al mundo”, el cual introduce el tema de la supresión de visas.
La versión aprobada es la del Senado que introdujo la modificación que dice que tal medida se aplicará por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los ciudadanos de los mencionados cuatro países que ingresen al Paraguay “con fines turísticos cuya permanencia no sea mayor de 90 días”. Además, agrega que la ley tendrá una vigencia de 3 años. Sobre este tema el canciller nacional Euclides Acevedo conversó con legisladores de ambas cámaras para advertirles que al suprimirse la exigencia de visas, el MRE dejaría de percibir unos 2 millones de USD al año, recursos destinados a salario de los funcionarios contratados en el exterior y al pago de alquiler de algunas sedes. Al déficit presupuestario que arrastra la institución, se profundizará ahora. Como consecuencia, el MRE tendrá que prescindir de algunos contratados y cerrar representaciones consulares.
Dejá tu comentario