03 sept. 2025

Moscú confirma la retirada de las tropas rusas de Chernóbil

Las autoridades rusas confirmaron este viernes al director general del OIEA, Rafael Grossi, que las tropas rusas se retiraron de la antigua central nuclear ucraniana de Chernóbil, tal y como había informado previamente Ucrania.

Rusia vs Ucrania.jpg

Ya hay avances ante una posible negociación entre Rusia y Ucrania.

FOTO: JENS SCHLUETER

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó también, en un comunicado, que todavía no puede confirmar informaciones sobre soldados rusos que pueden haber estado expuestos a altas dosis de radiactividad en Chernóbil.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, se reunió este viernes 1 de abril, en la ciudad rusa de Kaliningrado, con Alexéi Lijachov, director general de la agencia nuclear rusa, Rrosatom, y con otros altos funcionarios rusos, antes de regresar a la sede vienesa del OIEA, informó también este organismo.

Previo a su viaje a Rusia, Grossi visitó Ucrania para avanzar en sus planes para mejorar la seguridad de las plantas nucleares de ese país, inmerso en violentos combates desde que las tropas rusas lo invadieran el pasado 24 de febrero.

Lea más: Ucrania anuncia el inicio de nueva ronda de negociaciones con Rusia

Soldados afectados por radiación

Ucrania informó al OIEA —la agencia del sistema de la ONU encargada de velar por el uso pacífico de la energía atómica— de que “todas las fuerzas rusas han abandonado la central nuclear de Chernóbil, lo que ha sido confirmado por los funcionarios rusos en la reunión de hoy en Kaliningrado”, precisa el comunicado.

El organismo internacional añade que “aún no ha podido confirmar los informes sobre fuerzas rusas que recibieron altas dosis de radiación mientras estaban en la zona de exclusión” de la antigua planta, que sufrió el accidente atómico más catastrófico de la historia.

Situada al norte de Kiev, Chernóbil no está operativa, pero todavía requiere tareas de control, análisis y vigilancia para gestionar los residuos radiactivos que siguen allí.

Le puede interesar: Biden dice a Zelenski que EEUU dará USD 500 millones más de ayuda a Ucrania

Harán seguimiento

La planta fue motivo de preocupación para el OIEA desde que el 24 de febrero fuera ocupada por el ejército ruso, por lo que esa agencia nuclear de la ONU está preparando una misión de asistencia técnica al lugar.

“Grossi tiene la intención de encabezar una misión de asistencia y apoyo a la central nuclear de Chernóbil lo antes posible. Será la primera de una serie de misiones de seguridad nuclear en Ucrania”, explica el comunicado.

De los 15 reactores operativos del país en cuatro centrales, ocho estaban hoy en funcionamiento, incluidos dos en la central de Zaporizhya —la más grande de Europa, situada en el sur del país y controlada por Rusia—, tres en la de Rivne (noroeste), uno en Jmelnitski (oeste) y dos en Ucrania del Sur.

Los demás reactores están parados debido a tareas regulares de mantenimiento, según las informaciones recibidas por el OIEA del regulador nuclear ucraniano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.