03 sept. 2025

MOPC promete obligar esta semana pagos por deudas con constructoras

Los compromisos de la cartera con las contratistas ascienden a USD 130 millones y son desde noviembre del año pasado. Viceministro de Finanzas dijo que siguen con “los procesos normales”.

Problemas. Contratos pequeños de asfaltados son los más afectados, alegan gremios.

Problemas. Contratos pequeños de asfaltados son los más afectados, alegan gremios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió ayer que obligará todos los pagos por las deudas pendientes que tiene con las diferentes constructoras –que ejecutan las distintas obras en todo el país–, cuyo monto ya llega a los USD 130 millones, según informaron ayer gremios de vialeras.

El presidente de Capaco, José Luis Heisecke, señaló que la cartera pidió todo el día de ayer para obligar todos los expedientes y en el transcurso de esta semana comenzarán los desembolsos, agregó. El empresario justamente mantuvo ayer una reunión con las autoridades de la cartera para tratar este tema.

El presidente de Cavialpa, Guillermo Mas, señaló que los pagos comenzarían en cuatro días. “Estamos esperando el resultado de lo que obligaron hoy (ayer). El MOPC envía un STR (solicitud de transferencia de recursos) y Hacienda suele pagar en cuatro días. O sea, puede ser viernes de esta semana o primeros días de la próxima”, expresó.

Asimismo, Mas adelantó que esta semana se estarían pagando aproximadamente USD 82,5 millones, monto que todavía no cubre todos los desembolsos atrasados. Asimismo, adelantó que las obras financiadas con recursos propios son las más afectadas.

“Los trabajos de recapado sobre empedrados son los más afectados. Son muchos en la Región Oriental. Las obras grandes son costeadas con fondos externos”, aseveró.

El viceministro de Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez, dijo que están siguiendo con los pasos normales para el cumplimiento con las diferentes empresas, pero no precisó cuándo cumplirán con la totalidad de los compromisos.

Desde la Capaco y Cavialpa advirtieron que si no se saldan todos los compromisos, las obras en ejecución están en riesgo de parar, lo que afectará a la recuperación económica que se espera para este año.

MOPC HABLA DE RÉCORD. Obras Públicas informó esta semana que cerró el mes de febrero con una ejecución de G. 220.276 millones, en lo que se refiere a desembolsos por certificados de obras pagadas a las empresas contratistas (nivel 500 de inversiones).

La cartera resaltó que esta cifra es 61% más de lo ejecutado en febrero del año pasado en el mismo rubro. “De hecho, es el mejor cierre de febrero de los últimos ocho años”, aseveró un boletín de prensa de la institución.

Sin embargo, la cartera omitió en su informe que adeuda montos siderales a sus diferentes contratistas. Si bien el MOPC tiene un presupuesto para pagar las deudas, en Hacienda alegan que no hay dinero para los desembolsos.

Los compromisos pendientes de pagos corresponden a los certificados de obras de noviembre, diciembre y enero y afectan a cerca de 200 contratos en ejecución y a más de 60 empresas que ejecutan los diferentes proyectos.