26 jul. 2025

MOPC prevé proyectos multimillonarios en su plan 2028

25648696

Obras. Además del túnel en Tres Bocas, se planea una APP para mejorar la ruta PY01.

Archivo

Si bien la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, señaló que “el sector de la construcción está ahogado” por los compromisos financieros pendientes con las contratistas, los cuales orillan los USD 400 millones solo en capital, la cartera de Estado pretende llevar adelante proyectos multimillonarios hasta el 2028.

Así, en un informe ya publicado en el sitio web del MOPC, Centurión detalló que se contemplan USD 3.000 millones de inversiones en conectividad e infraestructura vial. Entre los proyectos hay iniciativas impulsadas para la hidrovía por alrededor de USD 500 millones (con beneficios para cinco países), de USD 243 millones para el aeropuerto Silvio Pettirossi, además de planes para las rutas PY01 (Alianza Público-Privada que prevé USD 430 millones de inversión), PY12 (USD 180 millones), PY15 (Tramo 2 de la Ruta Bioceánica, USD 110 millones), PY17 (USD 220 millones), PY19 (USD 180 millones), y PY20 (USD 237 millones).

La ministra anunció que para aquellos proyectos que no tengan financiamiento público están buscando el interés del sector privado, con alternativas como Alianzas Público-Privadas (APP), concesiones y la Ley 5074 Llave en mano. En este sentido, informó que para la ruta PY03 se pretende una concesión y para la ruta PY09 una APP.

Centro logístico. Centurión afirmó que la intención es convertir a Paraguay en un “hub logístico multimodal”, potenciando además el puerto de Pilar (Ñeembucú). Asimismo, están contempladas obras en la ruta Puerto Indio-Mbaracayú (Alto Paraná). “Son 60 kilómetros de nuevo asfaltado de la ruta PY21, desde el empalme con la ruta PY07 (Supercarretera) hasta Puerto Indio”, informó el MOPC.

En cuanto a Ruta PY12, el proyecto es en el Departamento de Presidente Hayes, que involucra 166 kilómetros del tramo Cruce Nanawa-Gral. Bruguez y accesos, y se aguarda arrancar con los trabajos en pista a fin de año.

Con relación al Tramo 2 de la Ruta Bioceánica, el proyecto abarca Cruce Centinela-Mariscal Estigarribia (102 km), y es el último trayecto por construirse en el proyecto que busca unir el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico, pasando por el Chaco Paraguayo.

También se contemplan obras en la ruta PY22 (USD 158 millones), PY21-PY07 (Yhú-Itakyry, con USD 148 millones), el Corredor Metropolitana del Este (USD 72 millones), PY01-PY06 (Graneros del Sur-Pirapó, USD 220 millones) y la ruta del Arroz (USD 113 millones).

Por si fuera poco, la cartera de Estado informó que en Agua y Saneamiento están aprobados USD 525 millones, y USD 1090 millones en programación. Asimismo, hay proyectos de saneamiento para ciudades intermedias por USD 60 millones.

Centurión también anunció la inversión de más de USD 200 millones en la construcción de cinco grandes hospitales; el proyecto de Resiliencia Urbana de Franja Costera ASU (USD 105 millones); planes de USD 100 millones para 1500 viviendas en el Bañado Tacumbú; y el inicio del proyecto de tren de cercanías que pretende unir Asunción con Ypacaraí (USD 550 millones).

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.