08 jul. 2025

MOPC negocia deuda de USD 400 millones con constructoras

Representantes de las empresas constructoras y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, mantuvieron una reunión para abordar el tema de la millonaria deuda que mantiene el Estado con el gremio, que estaría rondando los USD 400 millones.

60 pilotes en el puente de la Bioceánica Carmelo Peralta_Pilotes2_37683462.jpg

Las empresas constructoras reclaman el pago de la deuda que mantiene el Estado con ellas, así como también piden medidas especiales de auxilio financiero.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, conversó con los medios tras la reunión desarrollada con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, en la que trataron la deuda del Estado con las empresas constructoras, que rondaría los USD 400 millones.

Tanto Cavialpa como la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) exigen al Gobierno el pago de la deuda que viene atrasándose dos años y que está generando un interés de hasta USD 100 millones, de acuerdo con Sarubbi.

Consultado si ya se fijó un plazo para el pago, el ingeniero indicó que eso “va a depender mucho de lo rápido que pueda moverse el Gobierno, porque acá primero hay que cerrar el número final de la deuda”.

Lea más: Capaco critica la inacción de BCP y denuncia “castigo” a constructoras

Para esto, el Ministerio de Hacienda, en conjunto con los gremios, debe calcular el tope fiscal y que, posterior a ello, pueda pasar al Congreso Nacional para su aprobación.

Explicó que las deudas por parte del Estado “siempre se pagan”; no obstante, señaló que el problema se da porque están cobrando menos de lo que se ejecuta mes a mes, entonces la deuda va aumentando o se mantiene.

“Acá lo que hay que hacer es un pago importante como para que se pueda recudir ese monto de deuda”, sostuvo.

En un momento manejaron la información de que se iban a emitir bonos para tener los fondos, “pero creo que el Gobierno va a tomar esa decisión a corto plazo de cómo hacer para poder financiar este pago”, subrayó.

También puede leer: Hacienda busca frenar traspaso de deudas con constructoras a bancos

En ese sentido, mencionó que “cualquier deuda que pueda sacar el Estado es mucho más barata de lo que nosotros estamos acumulando mes a mes”. Eso, atendiendo que estas empresas se financian con costos de las tasas de interés del mercado, “que están superaltas”.

“El Estado, al poder emitir deudas con garantías soberanas, los intereses son menos de lo que nosotros podemos emitir”, explicó.

Respecto al pedido que habían hecho al Banco Central del Paraguay para que no les bajen la calificación en el sistema financiero nacional, Sarubbi manifestó que “quedó en la nada”.

“La respuesta de ellos fue que eso está previsto más para problemas externos y puntuales, no para problemas en los cuales una parte no le paga a la otra. Nosotros jamás podríamos haber previsto el no cobro de estos certificados. Creemos que somos pasibles de tener una resolución parecida y se dio esa resolución para el sector agro”, sostuvo Sarubbi.

Reiteró que necesitan de la ayuda del BCP porque “nos metemos en un círculo vicioso en el cual nos bajan las calificaciones, aumentan las tasas, nos dejamos de financiar y las obras no se pueden ejecutar”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince (Grupo Lince) detuvieron en la tarde de este martes a Bizcocho, presunto líder de la banda del Yogurt, que estaba siendo buscado por contar con orden de detención.
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.