06 ago. 2025

MOPC guarda esperanza de que Diputados rechace cambios de Ley de APP

Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, se mostró confiado en que la Cámara de Diputados rechazará la modificación de la Ley de APP aprobada por el Senado.

En veremos.  La construcción del nuevo aeropuerto figura entre los proyectos del Gobierno.

En veremos. La construcción del nuevo aeropuerto figura entre los proyectos del Gobierno.

El titular del MOPC está seguro de que la modificación del artículo 52 de la normativa, aprobada en el Senado, será rechazada en la Cámara de Diputados. Indicó que ya iniciaron las gestiones en la mencionada instancia para lograr rever la situación.

“La señal enviada por el Senado es muy negativa, con respecto a la credibilidad del proceso de las APP, pero estamos convencidos y estamos haciendo un trabajo de comunicación en la Cámara de Diputados para darles la información y herramientas para analizar correctamente, recuperar la racionalidad en el manejo de esta ley y hacer lo que corresponde, que es rechazar lo que el Senado decidió la semana pasada”, señaló Jiménez Gaona en radio Monumental 1080 AM.

Añadió que también se pusieron en contacto con los inversionistas interesados en esta modalidad de alianza, a quienes expresaron su confianza de que la decisión de la Cámara Alta será rechazada.

“Estamos contactando con todas las empresas que mostraron interés en las APP para explicarles el alcance de lo que ocurrió y cuál es el escenario final que entendemos va a ocurrir, donde la Ley de APP va a continuar vigente en las condiciones que fue aprobada inicialmente, que son las únicas condiciones en las cuales vamos a sacar proyectos adelante con la calidad de inversores y en el mejor interés de la mayoría”, afirmó.

Indicó que el proceso de ampliación de las rutas 2 y 7 ya se inició y, a pesar de esta modificación, el trámite continuará su curso. “Pretendemos para fin de este mes licitar por APP, desde Ypacaraí hasta Pastoreo, para ampliar de dos a cuatro carriles. Se incluye también la circunvalación a varias ciudades, la construcción de viaducto en Coronel Oviedo, una obra muy importante que va a permitir recuperar la velocidad del tránsito en ese sector”, refirió.

Otros proyectos como el de modernización del aeropuerto y el desarrollo del tren de cercanías, también ya iniciaron el proceso y seguirán su curso normal.

El pasado jueves, la Cámara de Senadores aprobó la modificación del artículo 52 de la Ley de Alianza Público Privada. Con esta modificación, el Congreso Nacional logra un mayor control en el proceso y es el que debe aprobar cada inversión que se pretenda realizar vía APP. El artículo original otorga estas atribuciones al Ejecutivo.

APP
Más contenido de esta sección
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.