08 jun. 2023

MOPC continúa con dragados ante posible descenso de los ríos

El ingeniero Benjamín Martínez, encargado de supervisar las obras de dragado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó que la navegación a través de los ríos del país está pasando por buenas condiciones con las últimas lluvias. No obstante, señaló que las tareas de dragado siguen porque el agua no permanecerá por mucho tiempo en las condiciones actuales.

“El hidrómetro de Vallemí (Concepción), que es la lectura más alta en el tramo soberano, prácticamente ya llegando al río Apa, fue el primero en notar esta crecida. Es decir, estábamos teniendo crecida al Norte, pero aquí en Asunción y en Pilar todavía no veíamos esa subida. Ahora que notamos la crecida en Asunción el hidrómetro de Vallemí está marcando que el agua empieza a descender, es decir el agua que estaba viniendo está mermando en cantidad”, contó Martínez.

Añadió que si bien en la capital todavía se tiene mucha agua, en el Norte del país el nivel del agua ya empezó a descender a un ritmo de cuatro a cinco centímetros por día. “Quiere decir que dentro de una o dos semanas esa agua que tenemos aquí y hacia Pilar empezará también a descender y a estabilizarse”, detalló el funcionario del MOPC.

Lluvias. Martínez reconoció que hubo bastante lluvia, sobre todo en Brasil, y esa agua llegó y elevó los niveles de los ríos en Paraguay. “Hoy no hay ningún paso crítico, en el sentido que no existe lugar donde haya complicaciones para la navegación, pero sí hay pasos que no están cumpliendo con los diez pies al nivel de referencia que tomamos en los dragados, ese nivel es donde está el agua el 90% del tiempo. Es decir, estas crecidas ocurren cada cinco o seis años, no son normales, ocurre dentro de ese 10% de probabilidad”, explicó el profesional.

Por estos motivos, los trabajos de dragado continúan. Así, en el tramo Sur (Asunción-Paraná) se realizó un relevamiento completo de los pasos. “Hay todavía pasos que tenemos que intervenir, como el Paso Queso, donde tenemos que hacer un mejor canal. Con este nivel de agua no hay problemas de navegación, pero con aguas a un nivel normal sí podemos tener complicaciones. Entonces, hay que aprovechar estos niveles de agua para poder trabajar tranquilos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.