18 jul. 2025

Moody’s: compra filial argentina de Citi no afecta fortaleza de Santander Río

Buenos Aires, 18 ene (EFE).- La calificadora de riesgo Moody’s dijo hoy que la compra de la filial argentina del banco estadounidense Citi por parte del Santander Río no compromete la fortaleza crediticia de la entidad controlada por el grupo financiero español.

Fotografía de archivo del 13 de julio de 2011 del logo de la agencia de calificación Moody's en la fachada de su sede en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 13 de julio de 2011 del logo de la agencia de calificación Moody’s en la fachada de su sede en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

“Las metas de crecimiento de banco Santander Rio no comprometen significativamente su fortaleza crediticia, incluso después de la adquisición de la banca minorista de Citigroup en Argentina”, afirmó hoy Moody’s en un informe.

El Banco Santander Río anunció en octubre pasado un acuerdo con Citibank Argentina para comprarle la cartera minorista de clientes y su red de sucursales en el país suramericano.

“La compra consolidará significativamente su presencia geográfica y dará a la entidad financiera acceso a nuevos clientes”, destacó hoy la calificadora.

El acuerdo supone para el Santander Río la incorporación de unos 500.000 clientes del Citi y 70 sucursales.

“Como resultado de la adquisición, la participación de mercado de créditos de Santander debería incrementarse a 11,5 % desde 10,3 %, acercándolo a su objetivo de 15 % de participación de mercado para 2020", señala el informe.

Para María Valeria Azconegui, analista senior de Moody’s, “si bien la compra probablemente conducirá a una caída del nivel de capital, promoverá considerables oportunidades de venta cruzada para Santander, especialmente en servicios de gestión de efectivo y patrimonial”.

“Esto debería impulsar las ganancias, ayudando al banco a administrar una contracción moderada prevista del margen financiero”, señaló Azconegui.

De acuerdo al informe, la administración del Santander Río espera que la adquisición de Citi impulse importantes “sinergias operativas”, contribuyendo a contener los costes operativos del banco.

En este sentido, Moody’s indicó que, si bien los costes operativos son elevados en comparación con otros bancos de la región, “en el marco de un programa de inversiones a tres años se prevé la incorporación de sus sucursales, la creación de nuevos canales de banca digital y la automatización de procesos, con el objetivo de reducir su indicador de eficiencia”.

Asimismo, el calificadora apuntó que el Santander Río también se beneficiará de una desaceleración de la inflación en Argentina, “lo cual contendrá aumentos de los salarios”.

Según el informe, una vez completada la adquisición del Citi, se espera que los depósitos totales de Santander Río “aumenten a un 90 % del total de fondeo del banco”.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.