13 oct. 2025

Moncho Azuaga gana Premio Nacional de Literatura 2023

El escritor, poeta y dramaturgo, Moncho Azuaga, se adjudicó hoy, 31 de octubre el Premio Nacional de Literatura por su obra Poesía siempre, entre otras 69 concursantes.

poesiasiempre.png

Portada de la obra seleccionada como ganadora del Premio Nacional de Literatura 2023, del autor Moncho Azuaga.

Foto: Internet.

La obra Poesía Siempre, de Ramón Sosa Moncho Azuaga, resultó ganadora del Premio Nacional de Literatura 2023, que tuvo en total 69 propuestas participantes en los géneros de poesía, narrativa, ensayo o teatro, escritos en español y guaraní.

“Muy agradecido, porque el reconocimiento a la labor literaria es escaso en nuestro medio”, dijo a Última Hora el ganador, Moncho Azuaga, poeta, narrador, dramaturgo y actor.

“Este premio es para la tarea de la escritura literaria en el país. Considero que todos los que han competido, incluso los escritores anónimos, se sienten estimulados porque existe un reconocimiento a la actividad literaria”, agregó.

Azuaga aplaude a sus colegas, compañeros que han concursado y merecieron premios y reconocimientos.

monchoazuaga23.jpg

Ramón Sosa Azuaga, más conocido como Moncho Azuaga, poeta, narrador, dramaturgo y actor (Asunción, 11 de diciembre de 1952).

Foto: Gentileza.

Moncho Azuaga asegura que concursaron, amigos de su generación, “de los talleres que hemos formado y de las caminatas que hemos hecho para repartir un poco de la palabra poética en muchos rincones del país”.

Por tanto, considera que este es un estímulo para los jóvenes escritores, “para que forjemos nuestros sueños de una patria mejor, que elaboremos utopías nuevas, renovadoras. Espero que el libro sustituya o contribuya, mejor, a superar la violencia social, la violencia y la discriminación y todos esos aspectos negativos que tiene la sociedad”.

Azuaga también deseó un mundo de lectores, “un país de gente que en vez de tener un puñal en la cintura, lleve un libro bajo el brazo”.

“Deseo que hagamos una sociedad diferente a partir de la lectura, a partir de la comprensión de las nuevas iluminaciones que puedan traer el discurso y la mentalidad de nuestros creadores. Pero por eso, bien, este es un premio para la labor creativa”, aseguró.

El premio consiste en G. 134.018.650, a ser otorgado al ganador en la sede del Palacio de Gobierno, en la primera quincena del mes de noviembre de este año.

Jurado

Tuvieron la responsabilidad de elegir el Premio Nacional de Literatura 2023, el titular del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar, y cinco personas de reconocida experiencia en la literatura, entre ellas, Margarita Miró, Susana Gertopán, Elena Pane, Estela Appleyard y Víctor Jacinto Flecha.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los miembros del jurado expresaron que la obra ganadora representa un alto valor poético, tanto en castellano como guaraní.

Señalaron, además, que el autor rescata la estructura popular de los versos tradicionales, lo cual brinda en cada uno de los poemas la cotidianeidad y esencialidad del ser.

La senadora Hermelinda Alvarenga destacó la importancia de realizar esta premiación que reúne a reconocidos escritores paraguayos.

Reconocimientos

El jurado resolvió otorgar reconocimientos especiales a las siguientes obras: El Regreso a la Selva, de José Zanardini; Monólogos de Medianoche, de Gloria Muñoz; El Comandante y su Escriba, de Victorio Suárez; Filosofía para tiempos difíciles, de Mario Ramos Reyes y El Espejo de Dante, de Armando Rivarola.

También te puede interesar leer: Obras de Moncho Azuaga en el Juan de Salazar

Más contenido de esta sección
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.