06 ago. 2025

Modifican levadura que serviría como sustituto del plástico

Cambio. Modificarán células para ser usadas como plástico.

Cambio. Modificarán células para ser usadas como plástico.

Un equipo de investigadores austriacos logró modificar genéticamente células de levadura para que se alimenten del dióxido de carbono (CO2) del aire y puedan ser usadas en la elaboración de bioplásticos inocuos para el clima, informó recientemente la Universidad de Viena.

El objetivo es “cultivar con diversos fines industriales levaduras modificadas en grandes biorreactores”, de forma que se conviertan en “potentes consumidores de gases de efecto invernadero”, precisó el biotecnólogo Diethard Mattanovich, jefe del equipo que desarrolló el trabajo científico.

La revista especializada Nature Biotechnology publica el resultado de esta investigación del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (BOKU) de Viena y del Centro de Austria para la Biotecnología Industrial (ACIB).

Además de su utilización milenaria para producir pan y cerveza, las levaduras, unos hongos microscópicos, tienen múltiples aplicaciones, entre ellas, en la elaboración de medicamentos (como la insulina), enzimas para detergentes, materias primas industriales y biocombustibles.

Como organismos vivos que son, se alimentan de diversas fuentes de carbono, principalmente azúcar, en un proceso de fermentación en el que producen CO2 y alcohol.

Para crear una variedad que en lugar de emitir dióxido de carbono, lo absorba y almacene, los científicos austriacos introdujeron ocho genes exógenos en células industriales de la levadura (Pichia pastoris), y destruyeron tres genes naturales de las mismas. “Hemos usado genes de bacterias y plantas“, dijo Mattanovich. EFE