El liderazgo en la banca de consumo que permitió al banco Itaú escalar hasta la cima del sistema financiero paraguayo, hoy se convierte en un modelo de gestión for export que será replicado en otras filiales de la marca en la región.
El banco logró desarrollar el negocio de las tarjetas de crédito y créditos de consumo en el país, aprovechando la plataforma de pagos de salarios públicos y privados. Actualmente 4 de cada 10 tarjetas emitidas por los bancos pertenecen a la marca, concentrando el 47% de los saldos de créditos de tarjeta y el 30% de la cartera total de consumo.
Ricardo Villela Marino, vicepresidente de Itaú y responsable del proyecto de internacionalización de la marca, manifestó en una entrevista con el diario Valor Económico de Brasil que la plataforma comercial desarrollada en Paraguay es el modelo de operación que desean replicar para la expansión del negocio en la región, donde el gigante financiero brasileño está presente, entre ellos: Chile, Uruguay y Argentina.
José Brítez, superintendente de Banca Personal de Itaú Paraguay, asegura que el modelo de banca de consumo es uno de los pilares que permitió al banco su éxito en el país.
Actualmente, la ejecutiva paraguaya María Irene de Gavilán, una de las impulsoras del sistema, se encuentra como una de las representantes de Itaú Latam para ayudar a difundir la experiencia local.
LA ESTRATEGIA. El banco introdujo al mercado y masificó una serie de productos financieros automáticos como los créditos vía cajeros, las tarjetas de crédito y líneas de sobregiro preaprobadas, adelantos de aguinaldo y efectivo. De esta manera, toda persona que cobra su salario con Itaú accede automáticamente al kit de productos financieros y se convierte en un usuario de múltiples servicios. Por su parte, al pagar los salarios la entidad se asegura el cobro de las cuotas.
Los altos spreads (margen de intermediación) que genera el segmento de consumo posiciona a Itaú como el banco más rentable, concentrando el 28% del total de ganancias del sistema local.
La estrategia lo llevó también a posicionarse como el banco más grande del país, con activos de USD 2.111 millones y una cartera de clientes que llega al 40% de la población bancarizada.
la cifra
21%
fue el crecimiento interanual de las utilidades de la marca al mes de mayo, logrando acumular G. 158.575 millones
“AHORA APUNTAMOS A NUEVAS ALIANZAS”
“Trabajamos en el desarrollo del mercado de tarjetas de crédito y en los servicios de pago de salarios con innovadores productos automáticos, que les permiten a los clientes acceder a líneas de crédito y servicios y la utilización de los canales alternativos, como la banca WEB y los cajeros automáticos para ofertar productos y disponer de los mismos de manera inmediata. Hoy el camino del crecimiento está dado por la realización de importantes alianzas, es por eso que uno de nuestros trabajos principales se basa en acuerdos con empresas y personas”.