30 nov. 2023

Mitos y verdades sobre el cáncer de próstata; detectar a tiempo es clave

Esta enfermedad es una de las primeras causas de muerte de hombres a nivel mundial. En el año 2020, en Paraguay, la incidencia del cáncer de próstata alcanzó a unas 1.763 personas.

cáncer de próstata.jpg

El cáncer de próstata es una enfermedad silente que se posiciona como la primera causa de cáncer en hombres en el país.

Foto: Freepik.

El cáncer de próstata se manifiesta con la aparición de células malignas o cancerosas en los tejidos de dicho órgano masculino. La mortalidad es ocasionada, principalmente, porque la enfermedad es detectada en la etapa de metástasis.

De acuerdo con los datos estadísticos del Observatorio Global de Cáncer del año 2020, en Paraguay, la incidencia de la enfermedad alcanza a 1.763 personas y la mortalidad a 630 personas anualmente. En tanto que los números del Instituto Nacional del Cáncer señalan que en el 2019 hubo 195 casos; en el 2020, 148 casos, y en el 2021, 191 casos.

Existen varios mitos referentes al cáncer de próstata que contribuyen a desinformar a los posibles pacientes que padecen de esta enfermedad. Es por ello que el Dr. César Darío Cabañas Pratt, vicepresidente de la Sociedad Paraguaya de Urología, desmintió algunos aspectos que se especulan comúnmente.

5318342-Libre-657768922_embed

1- ¿Es verdad que el cáncer de próstata es una enfermedad de hombres mayores de 60 años?

–Es un mito, esto no se produce en todos los casos. También hay hombres menores de 65 a 50 años que padecen de cáncer de próstata.

2- ¿Es un mito o es verdad que si no hay síntomas no existe el cáncer?

–Es un mito. El cáncer de próstata suele ser asintomático. A menudo no se manifiesta de ninguna forma; es por ello que es fundamental realizarse los chequeos correspondientes. Los síntomas que se deben tener en cuenta es la dificultad para orinar o dejar de hacerlo, dolores al orinar, irritación, entre otros signos.

5318343-Libre-534483392_embed

3- ¿Es un mito que eyacular frecuentemente reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata?

–Es verdadero. Algunos estudios afirman que los hombres con mayor frecuencia de eyaculaciones y mayor actividad sexual pueden tener un riesgo ligeramente menor de padecer cáncer de próstata.

4- ¿Es un mito o es verdadero que la vasectomía incrementa la posibilidad de sufrir cáncer de próstata?

–Esto es algo falso, no hay ninguna prueba o estudio científico que pruebe que realizar una vasectomía al paciente aumente el riesgo de padecer un cáncer en la próstata.

5- ¿Es verdadero que una próstata hinchada significa padecer de cáncer?

–Esto es un mito, porque los varones sufren frecuentemente inflamaciones de próstata por diferentes motivos a lo largo de su vida; sin embargo, es fundamental realizarse los chequeos correspondientes con el urólogo ante esta situación.

5318344-Libre-2109288433_embed

6- ¿Es verdad que el cáncer de próstata se considera como una enfermedad lenta y que no es peligrosa?

–Esto es un mito. De hecho, el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en los varones del país. Se registran anualmente un total de 630 fallecimientos a causa de esta enfermedad.

7- ¿Es verdad que es un cáncer 100% hereditario?

–Si bien es verdad que un hombre con antecedentes familiares de cáncer de próstata como por ejemplo si tuvo su padre, su abuelo, su tío, o su hermano, puede ser propicio a padecerlo. También si la madre tiene cáncer de mama. Sin embargo, se presentan casos de pacientes que no cuentan con antecedentes de cáncer en su familia.

8- ¿Es verdad que el tratamiento genera impotencia?

–Esto no siempre puede pasar. Si bien hay pacientes que se realizan cirugías para eliminar tumores de próstata y luego sufren de disfunción eréctil, esto no pasa en todos los casos.

9- ¿Existe algún método para prevenir el cáncer de próstata?

–No existe un método para prevenir la enfermedad; la única forma es realizarse los controles pertinentes para detectar a tiempo cualquier tumor sea benigno o maligno.

RECOMENDACIONES

El profesional brindó una serie de recomendaciones para que el paciente pueda llevar a cabo una vida saludable y reducir el riesgo de padecer el cáncer de próstata. Dejar de fumar, realizar ejercicios y una alimentación saludable son claves. También el consumo abundante de tomate es fundamental para prevenir esta enfermedad.

A menudo no se manifiesta de ninguna forma; es por ello que es fundamental realizarse los chequeos. Dr. César Cabañas, Sociedad de Urología.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.