03 nov. 2025

Misión arqueológica descubre tumba en forma de templo en Egipto

Una misión arqueológica holandesa-italiana del Museo de Leiden y el Museo Egipcio de Turín, que trabajan en el complejo arqueológico de Saqara, situado al sur de El Cairo, descubrieron una tumba en forma de un templo y cuatro capillas de la época ramésida que se extendió de las dinastías XIX y XX (1295-1186 a.C).

Egipto.jpg

Investigadores descubrieron una tumba de forma de un templo y cuatro capillas de la época ramésidaen Egipto. Foto: Ministerio de Antigüedades

En un comunicado, el Ministerio de Antigüedades destacó que el mauseolo pertenece a una persona denominada Banahsi, de la que no hay registro previo en las referencias históricas.

“La tumba toma la forma de un templo autónomo, que cuenta con una puerta de entrada, un patio interior que contiene bases de columnas de piedra y un pozo que conduce a cámaras funerarias subterráneas, así como tres capillas conjuntas”, destacó el director de la zona arqueológica de Saqara, Mohamed Yusef.

Por su parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, señaló que la misión también descubrió una serie de otras capillas que datan del mismo periodo, por lo cual contribuiría a arrojar luz sobre el desarrollo del necrópolis de Saqara en la época de ramésida.

5335068-Libre-248033875_embed

Además, el arqueólogo aclaró que el hallazgo respalda teorías previas que apuntan a que el espacio entre las tumbas de la Dinastía XVIII fue reutilizado en épocas posteriores como lugar para construir enterramientos y capillas en la época de ramésida que revelan las prácticas funerarias de los muertos durante ese período.

Por otra parte, la curadora de la colección egipcia y nubia del Museo de Leiden en Holanda, Lara Weiss, destacó en la nota que la misión reveló los restos de cuatro pequeñas capillas, dos de las cuales contienen varias inscripciones, una de ellas que es de una persona denominada Yoyo.

Además agregó que a pesar de que la capilla es pequeña, esta contiene una serie de escenas e inscripciones, que se distinguen por su exactitud y calidad de detalle y que se encuentran en buen estado de conservación.

5335069-Libre-1526252290_embed

El pasado enero, un equipo de excavación egipcio anunció el hallazgo de un sarcófago intacto que contenía una momia recubierta de pan de oro en un pozo de 15 metros de profundidad en la zona de Gisr el Mudir, en la necrópolis de Saqara, que en los últimos tiempos se ha convirtió en una zona donde han aparecido muchos hallazgos históricos

Egipto ha venido realizado una serie de anuncios de descubrimientos arqueológicos con el objetivo de alentar el turismo, un sector duramente afectado por las recientes crisis globales.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.