31 oct. 2025

Ministros uruguayos son interpelados por entrega de pasaporte a Sebastián Marset

La interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, de Uruguay, inició este lunes, a las 15.00. Los altos funcionarios deben explicar a la Cámara de Senadores las razones por las que se entregó la documentación a Sebastián Marset y las condiciones en que esto ocurrió.

Luis Alberto Heber.png

Los ministros Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo durante la interpelación.

Foto: El País.

El senador del Frente Amplio de la Cámara de Senadores de Uruguay, Mario Bergara, lidera la interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, por facilitar un pasaporte en 2021 al presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuando estaba preso en Dubái por portar documentación falsa.

Al iniciar su presentación, el senador señaló que “en este momento en algún lugar del mundo está suelto e impune un narcotraficante uruguayo, con extenso prontuario y señalado como culpable de varios delitos”, en referencia a Marset.

Nota relacionada: Uruguay: Interpelarán al canciller y a ministro por el caso Sebastián Marset

“Continúa prófugo, entre otras cosas, porque se le otorgó un pasaporte uruguayo común”, explicó Bergara al pleno de la Cámara Alta este lunes, informó el medio El País de Uruguay.

El legislador cuestionó la entrega de este documento “en plazos menores a los que el sentido común hubiera indicado en un caso de tanta complejidad, pero que fueron funcionales a los intereses de esa persona”.

Asimismo, insistió en que se trata de un “pasaporte emitido en condiciones difíciles de entender por su celeridad, su trámite y sus detalles”, resumió.

Bergara calificó el hecho como “un escándalo de proporciones” y que esto “afecta la credibilidad de Uruguay”. “El episodio constituye un golpe a la reputación del país”, reforzó el congresista del Frente Amplio, informó EFE.

Defensa de Heber

Luis Alberto Heber, ministro del Interior, fue el primero en tomar la palabra y argumentó que “la actividad política partidaria en Uruguay no tiene ningún tipo de contacto (con el narcotráfico)” y sostuvo que eso debe ser motivo de orgullo y de cuidado por parte de los actores.

“Se ha afirmado que hubo falta de coordinación entre los ministerios y que fue un procedimiento exprés”, pero indicó que tanto Bustillo como él tienen “elementos para demostrar que eso no ha sido así”.

Lea también: Reaparece Sebastián Marset, investigado por Paraguay y Uruguay

Agregó que se confunden tiempos en cuanto a la solicitud del pasaporte y que el 3 de marzo de 2022 salió la requisitoria de Paraguay por medio de Interpol estableciendo una alerta roja para Marset.

“Preguntamos, averiguamos, consultamos y nos informaron que el señor Marset estaba siendo requerido por Paraguay y que se había ido de Dubái con pasaporte uruguayo. La indignación que señala el senador Bergara es la misma que hubo en el Gobierno por esta situación”, relató.

Afirmó que ante esta situación se verificó si Marset tenía causas abiertas y no las tenía. “Se habían cerrado, casualmente, en 2020, todas las causas”, enfatizó Heber.

Sobre el caso

En setiembre de 2021, Sebastián Marset, buscado por la Justicia paraguaya por presuntamente liderar un esquema de narcotráfico, fue detenido en Dubái por tener un pasaporte paraguayo de contenido falso, hecho que fue reportado a Uruguay. Tras intentar que las autoridades de Paraguay intermedien por él, este supo que en el país lo investigaban, por lo que inició las gestiones para obtener un documento uruguayo.

El Consulado uruguayo proveyó al supuesto narco un pasaporte de manera urgente con el que pudo continuar su recorrido. El hombre ya tenía antecedentes en su país y ahora es buscado por su implicancia en el operativo A Ultranza Paraguay.

También puede leer: Sebastián Marset buscó ayuda de embajador paraguayo tras su detención en Dubái

Según el Gobierno de Colombia, Marset también es el cerebro del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Asimismo, en Paraguay se lo menciona como supuesto autor moral del crimen del empresario Mauricio Schwartzman, quien le habría gestionado el pasaporte paraguayo con el que fue detenido.

Marset apareció este jueves en un video que fue remitido a un canal de televisión de Uruguay en el que niega haber tenido participación en el asesinato de Marcelo Pecci y Schwartzman.

Más contenido de esta sección
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.