04 nov. 2025

Ministros uruguayos son interpelados por entrega de pasaporte a Sebastián Marset

La interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, de Uruguay, inició este lunes, a las 15.00. Los altos funcionarios deben explicar a la Cámara de Senadores las razones por las que se entregó la documentación a Sebastián Marset y las condiciones en que esto ocurrió.

Luis Alberto Heber.png

Los ministros Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo durante la interpelación.

Foto: El País.

El senador del Frente Amplio de la Cámara de Senadores de Uruguay, Mario Bergara, lidera la interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, por facilitar un pasaporte en 2021 al presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuando estaba preso en Dubái por portar documentación falsa.

Al iniciar su presentación, el senador señaló que “en este momento en algún lugar del mundo está suelto e impune un narcotraficante uruguayo, con extenso prontuario y señalado como culpable de varios delitos”, en referencia a Marset.

Nota relacionada: Uruguay: Interpelarán al canciller y a ministro por el caso Sebastián Marset

“Continúa prófugo, entre otras cosas, porque se le otorgó un pasaporte uruguayo común”, explicó Bergara al pleno de la Cámara Alta este lunes, informó el medio El País de Uruguay.

El legislador cuestionó la entrega de este documento “en plazos menores a los que el sentido común hubiera indicado en un caso de tanta complejidad, pero que fueron funcionales a los intereses de esa persona”.

Asimismo, insistió en que se trata de un “pasaporte emitido en condiciones difíciles de entender por su celeridad, su trámite y sus detalles”, resumió.

Bergara calificó el hecho como “un escándalo de proporciones” y que esto “afecta la credibilidad de Uruguay”. “El episodio constituye un golpe a la reputación del país”, reforzó el congresista del Frente Amplio, informó EFE.

Defensa de Heber

Luis Alberto Heber, ministro del Interior, fue el primero en tomar la palabra y argumentó que “la actividad política partidaria en Uruguay no tiene ningún tipo de contacto (con el narcotráfico)” y sostuvo que eso debe ser motivo de orgullo y de cuidado por parte de los actores.

“Se ha afirmado que hubo falta de coordinación entre los ministerios y que fue un procedimiento exprés”, pero indicó que tanto Bustillo como él tienen “elementos para demostrar que eso no ha sido así”.

Lea también: Reaparece Sebastián Marset, investigado por Paraguay y Uruguay

Agregó que se confunden tiempos en cuanto a la solicitud del pasaporte y que el 3 de marzo de 2022 salió la requisitoria de Paraguay por medio de Interpol estableciendo una alerta roja para Marset.

“Preguntamos, averiguamos, consultamos y nos informaron que el señor Marset estaba siendo requerido por Paraguay y que se había ido de Dubái con pasaporte uruguayo. La indignación que señala el senador Bergara es la misma que hubo en el Gobierno por esta situación”, relató.

Afirmó que ante esta situación se verificó si Marset tenía causas abiertas y no las tenía. “Se habían cerrado, casualmente, en 2020, todas las causas”, enfatizó Heber.

Sobre el caso

En setiembre de 2021, Sebastián Marset, buscado por la Justicia paraguaya por presuntamente liderar un esquema de narcotráfico, fue detenido en Dubái por tener un pasaporte paraguayo de contenido falso, hecho que fue reportado a Uruguay. Tras intentar que las autoridades de Paraguay intermedien por él, este supo que en el país lo investigaban, por lo que inició las gestiones para obtener un documento uruguayo.

El Consulado uruguayo proveyó al supuesto narco un pasaporte de manera urgente con el que pudo continuar su recorrido. El hombre ya tenía antecedentes en su país y ahora es buscado por su implicancia en el operativo A Ultranza Paraguay.

También puede leer: Sebastián Marset buscó ayuda de embajador paraguayo tras su detención en Dubái

Según el Gobierno de Colombia, Marset también es el cerebro del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Asimismo, en Paraguay se lo menciona como supuesto autor moral del crimen del empresario Mauricio Schwartzman, quien le habría gestionado el pasaporte paraguayo con el que fue detenido.

Marset apareció este jueves en un video que fue remitido a un canal de televisión de Uruguay en el que niega haber tenido participación en el asesinato de Marcelo Pecci y Schwartzman.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.