24 oct. 2025

Ministro Santander solicita que el JEM investigue a la fiscala Stella Mary Cano

24124716

Pleno. El ministro Gustavo Santander pidió investigación.

GENTILEZA PJ

El ministro Gustavo Santander, durante la sesión plenaria de la Corte, pidió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), investigar la actuación de la fiscala Stella Mary Cano, en los casos Mocipar y de la Caja de Jubilaciones Bancarias.

Es más, calificó como un “teatro que estresó a denunciantes y denunciados”, ya que en ambos casos, finalmente, se sobreseyó a los procesados por las actuaciones de la fiscala.

Según explicó el ministro Santander, es el mismo modus operandi, donde se imputa, luego se acusa y en la preliminar se solicita el sobreseimiento provisional para hacer diligencias. Luego el último día de los 365 que tienen, piden la reapertura de la causa.

Indicó que luego de cuatro años más o menos se realiza la preliminar, donde se ratifican de su acusación, pero después, ante el pedido de la defensa, se allanan al pedido de extinción de la causa hecho por la defensa.

Remarcó que esto ocurrió en ambos casos, y que era un “teatro que estresó a denunciantes y denunciados”, que culminó de ese modo.

Santander solicitó que se publicaran las auditorías para que la ciudadanía sepa la forma de actuar de la fiscala de ambos casos.

Asimismo, el ministro requirió a sus colegas de la Corte que los representan ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que abran una investigación por las dos causas en contra de la agente fiscal Stella Mary Cano.

El caso Mocipar está a cargo de la jueza Alicia Pedrozo, mientras que el de la Caja de Jubilaciones Bancarias, está a cargo de la magistrada Cynthia Lovera.

OTRA DENUNCIA. En otro caso, el miembro suplente del Consejo de la Magistratura, el abogado Ricardo Sasiain, denunció a la fiscala Stella Mary Cano en el JEM, por tomar una causa y no hacer las diligencias. Es un caso de presunto desacato judicial, donde la agente cuando tomó el caso pidió la desestimación, “sin haber hecho ninguna diligencia”.

En el 2021, la empresa Sasiain Corp. SA planteó un amparo por la retención ilegítima de productos contra la firma Biotécnica SRL, cuya gerente en aquella ocasión era María Eugenia Acosta. A través de este amparo, se logró hacer la entrega del 90% de los insumos solicitados, pero no en su totalidad, entonces se inició una causa por desacato. La fiscala tuvo por meses la causa, pero –según la denuncia– no hizo nada, y luego pidió la desestimación.

Sasiain denunció que la fiscala Stella Mary Cano comenzó después “un supuesto acto investigativo en contra mía para con la sola finalidad de poder desvirtuar cualquier cuestión que pueda determinar la autoría de María Eugenia Acosta”.

Dijo que la agente sacó una imputación contra el abogado, por apropiación, “48 horas después de tener la causa”.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.