06 nov. 2025

Ministro promete un PGN centrado en salud, educación y seguridad

El ministro de Hacienda aseguró que se abocarán al trabajo relacionado con el Presupuesto General de la Nación para el 2024, enfatizando las áreas de seguridad, educación y seguridad.

CARLOS FERNANDEZ VALDOVINOS_RDO_0414_45288109.JPG

Desafíos. Carlos Fernández ya está al frente de Hacienda.

Carlos Fernández Valdovinos, quien en la víspera juró como nuevo ministro de Hacienda de nuestro país, aseguró que la administración entrante tendrá como uno de sus desafíos más inmediatos el proyecto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) correspondiente al ejercicio 2024.

Al respecto, Fernández comentó que las nuevas autoridades se interiorizarán oficialmente sobre el trabajo realizado por la gestión saliente, resaltando que solo quedan unas pocas semanas para realizar modificaciones sobre la propuesta que debe ser presentada por el Poder Ejecutivo a consideración del Congreso Nacional, para su estudio en Diputados y Senadores.

“Ahora estamos trabajando justamente con eso (en referencia al PGN), vamos a ver lo que nos dejan (administración saliente) y en 15 días modificar lo que podamos, pero vamos a darle prioridad a salud, educación y seguridad”, fue lo que señaló el flamante secretario de Estado al término del tedeum realizado en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Asunción.

Cabe recordar que para este ejercicio fiscal el Ejecutivo había aprobado un Presupuesto General de la Nación de unos G. 105,36 billones (alrededor de USD 14.844 millones), y que para el año que viene se prevé una mayor presión por el lado de los gastos, desde el aspecto salarial principalmente, que apunta a derivar en un incremento de este monto.

desarrollo. Por otro lado, Santiago Peña, presidente de la República, en su discurso de asunción al mando presidencial señaló que el desarrollo de la economía local será coordinado por el futuro Ministerio de Economía y Finanzas, entidad en la cual se estarán fusionando tres instituciones: el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“Este Ministerio será el responsable de formular, coordinar y supervisar las políticas económicas del Estado, con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible y la generación de empleo; impulsar la competitividad y la productividad de los diferentes sectores económicos y de establecer medidas para la protección de los consumidores”, afirmó Peña.

Respecto a los desafíos en materia económica, Fernández Valdovinos aseguró que las prioridades para el Gobierno actual son recuperar el poder adquisitivo de la gente, que está muy golpeada luego del fuerte choque que significaron la pandemia, la sequía y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Los precios se dispararon y el empleo se perdió, vamos a trabajar en eso para recuperar rápidamente”, dijo.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.